España y Estonia, los únicos países europeos que destruyen empleo
España creció un 2,8% en el segundo trimestre, por encima de la media europea (+2,1%), pero junto a Estonia fueron los únicos países europeos que siguieron perdiendo empleo
España creció un 2,8% en el segundo trimestre, por encima de la media europea (+2,1%), pero junto a Estonia fueron los únicos países europeos que siguieron perdiendo empleo
En 2020, los títulos universitarios dejaron de ser los más solicitados en las ofertas de empleo publicadas por las empresas españolas y, por primera vez, fueron superados por las titulaciones de formación profesional
La vicepresidenta Yolanda Díaz justifica la decisión por el impacto positivo sobre mujeres y jóvenes, los colectivos con salarios más bajos
La confianza de los consumidores volvió a caer en agosto por las peores expectativas económicas, aunque mejora la valoración sobre la situación actual.
La probabilidad de encontrar un empleo en España subió al 21,5% en el segundo trimestre, pero es seis veces mayor en el caso de un trabajo temporal que uno indefinido.
A la reuión acudirán los cargos intermedios del Ministerio y de los agentes sociales
El empleo en las grandes empresas acumula tres meses consecutivos de subidas pero aún está un 2,3% por debajo de las cifras de 2019.
El descenso del turismo golpea especialmente a la profesión de camarero que presenta 12.100 vacantes menos que en el verano de 2019, según Infojobs
El Gobierno estima que la afiliación aumentará en 80.000 personas en agosto por la hostelería, la educación y la construcción, hasta los 19,48 millones, regresando al nivel de febrero de 2020
Los ciberataques, el cese de interinos y las vacaciones han provocado que se triplique el tiempo de espera en las tramitaciones
El 64% de los empleados que han teletrabajado en España podrán combinar su regreso a las oficinas con jornadas desde su residencia, según un estudio de Hays
La filial de servicios Sicor entrará en el sector de empresas de trabajo temporal
Los buenos datos de empleo de la Encuesta de Población Activa (EPA) del segundo trimestre 'esconden' que España tiene aún 313.300 parados más que en 2019 y más de 1,2 millones millones de parados no contabilizados por la pandemia.
El paro bajó en 110.100 personas y se crearon 464.900 nuevos empleos en el segundo trimestre gracias a la reactivación económica, las menores restricciones y la campaña de verano.
El Gobierno impulsa una ley para impulsar el crecimiento empresarial que permitirá crear empresas con un euro, eliminar obstáculos, poner coto a la morosidad empresarial y facilitar la entrada de inversores a las pymes, potenciando el crowdfunding.
El Gobierno mantiene sus previsiones de un crecimiento del 6,5% este año y un 7% en 2022, cuando cree que se recuperará el nivel de PIB precrisis.
Los sindicatos rechazan la oferta de empleo público de 30.445 plazas que aprobará este martes el Gobierno por "insuficiente" y por no haber sido consultados
España fue en el primer trimestre del año el tercer país de la OCDE con el menor nivel de ocupación entre los jóvenes (18,9%), solo por detrás de Italia y Grecia, mientras que a nivel general fue el sexto país con menor tasa de empleo
La empresa energética da salida en julio a los primeros empleados en su plan de reestructuración que alcanzará las 800 bajas en 2021
El think tank económico estima que el 60% de los 450.000 empleados en ERTE no podrán volver a sus puestos de trabajo cuando finalice la pandemia
El ministro de Inclusión y Seguridad Social y Migraciones ha avanzado que la afiliación crecerá en 150.000 trabajadores en julio y superará los niveles pre Covid
BBVA Research constata una "recuperación acelerada" que le lleva a revisar en un punto el crecimiento de este año, hasta el 6,5%, y lo mantiene en el 7% en 2022, cuando cree que se recuperará el nivel de PIB precrisis, aunque avisa de riesgos como la inflación
La confianza empresarial se dispara un 12,3% en el tercer trimestre, su mayor alza de la serie, pero un 87,4% de empresarios no prevé contratar este verano
La OCDE avisa de que España no recuperará su nivel de empleo precrisis ni de PIB hasta 2023 y recomienda mantener los ERTE solo para los sectores más afectados
La Comisión Europea aplaza el retorno a los niveles de PIB previos a la crisis al tercer trimestre de 2022
Un 25,8% de las empresas prevé seguir realizando despidos este año, otro 23,5% acometerá recortes salariales y un 11% solicitará entrar en un ERTE o ampliarlo
La reforma para reducir la temporalidad en las administraciones limita a tres años los contratos temporales, hará fijas las plazas de interinos antes de 2025 y contempla sanciones si se superan los límites con compensaciones de 20 días por año trabajado.
El Gobierno y los sindicatos han cerrado un a cuerdo para hacer fijas más de 300.000 plazas estructurales de interinos antes de 2025, limitar a tres años los contratos temporales en las administraciones e indemnizar con 20 días por año de servicio si se supera el límite o no se supera la prueba de estabilización
La patronal carga contra la política "intervencionista" del proyecto de reforma laboral en un documento presentado en la mesa de negociación
Las contrataciones en sanidad y educación durante la pandemia elevan la plantilla pública hasta los 2,7 millones de personas, pero también crece la temporalidad
El número de contrataciones crecerá un 20,4% con respecto al verano de 2020 gracias al avance de la campaña de vacunación, según un informe de Adecco
España creó unos 200.000 nuevos empleos en junio pero un total de 150.000 trabajadores en ERTE se encuentran en empresas que pueden precisar algún tipo de reestructuración
La crisis económica del coronavirus ha diversificado el perfil de los usuarios de los bancos de alimentos: ahora también acuden parejas jóvenes, universitarios y trabajadores de hostelería
Los expertos fechan la recuperación para finales de 2022 pero con incertidumbres como las diferencias entre sectores o la reincorporación de los trabajadores en ERTE
El Ministerio de Función Pública atrasa la publicación de la oferta de empleo público para mediados del mes de julio
El 25,2% de las pymes españolas redujeron su empleo en 2020 por la Covid y solo un 15% prevé aumentarlo este año, al tiempo que la mayoría no augura un aumento de ventas.
España cae hasta el puesto 39 en el ranking de competitividad de IMD, arrastrado por la gestión de la crisis del coronavirus y los problemas estructurales de su economía
Estas convocatorias corresponden a la Oferta de Empleo Público (OEP) prevista para 2021. Se podrán presentar las solicitudes hasta próximo 15 de julio
La renovación de 1.500 interinos vence el 30 de junio y el personal del SEPE teme problemas para gestionar el pago de prestaciones al coincidir con las vacaciones
Unos dos millones de empleos para trabajadores de entre 45 y 66 años quedará sin cubrir esta década, aunque se crearán 2,6 millones para este colectivo