España supera los 20 millones de ocupados por primera vez en 13 años
El paro bajó en 127.100 personas en el tercer trimestre por la campaña turística de verano y la relajación de restricciones, que impulsaron la creación de 359.300 empleos
El paro bajó en 127.100 personas en el tercer trimestre por la campaña turística de verano y la relajación de restricciones, que impulsaron la creación de 359.300 empleos
Funcas reduce su previsión por la crisis energética y de las materias primas y la revisión del INE, y avisa del riesgo para el PIB de la inflación de costes y del atasco de las reformas por la posible pérdida de fondos europeos
BBVA rebaja la previsión de crecimiento de la economía española tres puntos del PIB entre 2021 y 2022 y pone en jaque la salida de la crisis en forma de rebote que defendía el Ejecutivo
La compañía de Mark Zuckerberg anuncia un plan para situar a la región en el centro de sus planes para el desarrollo del 'metaverso' durante los próximos cinco años
La Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) señala que la "atonía del PIB", al crecer más la economía que el empleo efectivo, plantea dudas sobre la intensidad de la recuperación
La confianza empresarial se modera significativamente al subir un 1,1% para el cuarto trimestre, el menor alza desde el verano de 2020, lo que lleva a que el 90% de empresarios no prevea contratar en lo que resta de año
Entre las propuestas trasladadas hoy por el Ministerio de Trabajo a patronales y sindicatos figura que un 85% de las plantillas deberá ser personal indefinido
La subida de los precios de la electricidad y de las materias prima está enfriando la recuperación de las grandes empresas al estancar sus ventas y moderar el aumento de su empleo al 4,6% en agosto.
Según Adecco, el número de empresas por habitante se ha reducido un un 1,5% en el último año
El sector de la restauración ha sido el más afectado en septiembre, con un desplome de afiliación de 2.255 negocios
Las ventas del comercio minorista cayeron un 0,1% en agosto, en plena campaña estival, tras cinco meses previos de subida
El Instituto Nacional de Estadística (INE) rebaja el crecimiento del PIB al 1,1% en el segundo trimestre, 1,7 puntos menos de lo inicialmente calculado tras incorporar los datos de todo el periodo
Un estudio de Randstad y Cepyme advierte de que elevar un 5,3% el Salario Mínimo, hasta 1.000 euros, destruiría entre 60.000 y 130.000 empleos hasta 2023
Un 54% de directivos españoles prevé aumentar su plantilla entre octubre y diciembre, sobre todo en hostelería y construcción, tras el mayor impacto de la crisis en estos sectores
España creció un 2,8% en el segundo trimestre, por encima de la media europea (+2,1%), pero junto a Estonia fueron los únicos países europeos que siguieron perdiendo empleo
En 2020, los títulos universitarios dejaron de ser los más solicitados en las ofertas de empleo publicadas por las empresas españolas y, por primera vez, fueron superados por las titulaciones de formación profesional
La vicepresidenta Yolanda Díaz justifica la decisión por el impacto positivo sobre mujeres y jóvenes, los colectivos con salarios más bajos
La confianza de los consumidores volvió a caer en agosto por las peores expectativas económicas, aunque mejora la valoración sobre la situación actual.
La probabilidad de encontrar un empleo en España subió al 21,5% en el segundo trimestre, pero es seis veces mayor en el caso de un trabajo temporal que uno indefinido.
A la reuión acudirán los cargos intermedios del Ministerio y de los agentes sociales
El empleo en las grandes empresas acumula tres meses consecutivos de subidas pero aún está un 2,3% por debajo de las cifras de 2019.
El descenso del turismo golpea especialmente a la profesión de camarero que presenta 12.100 vacantes menos que en el verano de 2019, según Infojobs
El Gobierno estima que la afiliación aumentará en 80.000 personas en agosto por la hostelería, la educación y la construcción, hasta los 19,48 millones, regresando al nivel de febrero de 2020
Los ciberataques, el cese de interinos y las vacaciones han provocado que se triplique el tiempo de espera en las tramitaciones
El 64% de los empleados que han teletrabajado en España podrán combinar su regreso a las oficinas con jornadas desde su residencia, según un estudio de Hays
La filial de servicios Sicor entrará en el sector de empresas de trabajo temporal
Los buenos datos de empleo de la Encuesta de Población Activa (EPA) del segundo trimestre 'esconden' que España tiene aún 313.300 parados más que en 2019 y más de 1,2 millones millones de parados no contabilizados por la pandemia.
El paro bajó en 110.100 personas y se crearon 464.900 nuevos empleos en el segundo trimestre gracias a la reactivación económica, las menores restricciones y la campaña de verano.
El Gobierno impulsa una ley para impulsar el crecimiento empresarial que permitirá crear empresas con un euro, eliminar obstáculos, poner coto a la morosidad empresarial y facilitar la entrada de inversores a las pymes, potenciando el crowdfunding.
El Gobierno mantiene sus previsiones de un crecimiento del 6,5% este año y un 7% en 2022, cuando cree que se recuperará el nivel de PIB precrisis.
Los sindicatos rechazan la oferta de empleo público de 30.445 plazas que aprobará este martes el Gobierno por "insuficiente" y por no haber sido consultados
España fue en el primer trimestre del año el tercer país de la OCDE con el menor nivel de ocupación entre los jóvenes (18,9%), solo por detrás de Italia y Grecia, mientras que a nivel general fue el sexto país con menor tasa de empleo
La empresa energética da salida en julio a los primeros empleados en su plan de reestructuración que alcanzará las 800 bajas en 2021
El think tank económico estima que el 60% de los 450.000 empleados en ERTE no podrán volver a sus puestos de trabajo cuando finalice la pandemia
El ministro de Inclusión y Seguridad Social y Migraciones ha avanzado que la afiliación crecerá en 150.000 trabajadores en julio y superará los niveles pre Covid
BBVA Research constata una "recuperación acelerada" que le lleva a revisar en un punto el crecimiento de este año, hasta el 6,5%, y lo mantiene en el 7% en 2022, cuando cree que se recuperará el nivel de PIB precrisis, aunque avisa de riesgos como la inflación
La confianza empresarial se dispara un 12,3% en el tercer trimestre, su mayor alza de la serie, pero un 87,4% de empresarios no prevé contratar este verano
La OCDE avisa de que España no recuperará su nivel de empleo precrisis ni de PIB hasta 2023 y recomienda mantener los ERTE solo para los sectores más afectados
La Comisión Europea aplaza el retorno a los niveles de PIB previos a la crisis al tercer trimestre de 2022
Un 25,8% de las empresas prevé seguir realizando despidos este año, otro 23,5% acometerá recortes salariales y un 11% solicitará entrar en un ERTE o ampliarlo