Ocaso, el valor reputacional de la discreción

A la derecha, Isabel Castelo, presidenta de Seguros Ocaso

Isabel Castelo D´Ortega y Seguros Ocaso han demostrado que aquellas organizaciones que tienen bien definido su propósito y, sobre todo, lo cumplen, siempre estarán en la senda del éxito

Mapa del talento en España: Galicia, a mitad de la tabla

Un estudio elaborado por la Fundación Cotec y el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas, que analiza el talento disponible en cada territorio a partir de unos cincuenta indicadores, otorga a la comunidad gallega 46,5 puntos, por debajo de los 49,1 de media nacional

Radiografía del empleo en Galicia: el trabajo a tiempo parcial crece sobre la jornada completa

Presentación del 'Informe de Coxuntura Socioeconómica' del Foro Económico de Galicia

El ‘Informe de Conxuntura Socioeconómica’ del Foro Económico de Galicia revela que los empleos a media jornada crecieron en Galicia en 2023 un 3,4% y los de tiempo completo un 2,1%, mientras que a nivel estatal la jornada completa experimentó crecimiento interanual del 3,2%, más del doble que la ocupación a tiempo parcial

Las exportaciones y el gasto público tiraron del PIB gallego en 2023, que creció por debajo de la media

Presentación del 'Informe de Coxuntura Socioeconómica' del Foro Económico de Galicia

El Informe de Conxuntura Socioeconómica del Foro Económico de Galicia revela que el PIB en la comunidad aumentó el año pasado un 1,8% frente al 2,25 de media estatal, una diferencia de ritmo que quedaría justificada porque la economía gallega se resintió menos durante la pandemia, "por lo que el margen de recuperación es menor"

Ser empresario y no morir en el intento

Empresario

La innovación es la chispa que enciende el motor del progreso a largo plazo, y los empresarios deben ser incansables en la búsqueda de ideas frescas y soluciones originales

Galicia, entre las cinco comunidades con más déficit en las pensiones

Los primeros datos para elaborar las balanzas fiscales publicados por el Ministerio de Hacienda la comunidad gallega acumula un saldo negativo de 3.391 millones, solo por detrás de Cataluña, Andalucía, País Vasco y Castilla y León