Cosco, naviera de Xi Jinping en Valencia, vira hacia los países emergentes ante los aranceles de Trump
La compañía estatal china prevé un "crecimiento moderado" del transporte marítimo y una "recuperación gradual" del comercio mundial
La compañía estatal china prevé un "crecimiento moderado" del transporte marítimo y una "recuperación gradual" del comercio mundial
La naviera italo-suiza había reactivado esta ruta, que conecta Asia con la Costa Oeste de Estados Unidos, el pasado verano y en respuesta a la creciente demanda en la ruta Transpacífico
La subida de tarifas aplicada por esta naviera de propiedad estatal china oscila entre los 2400 y los 3798 dólares por contenedor
Guoqiang Shi, actual número dos de Cosco en España y ex general manager de Cosco Container Lines Europe, nuevo presidente de CSP Iberian Valencia Terminal
La conexión entre el Mediterráneo y algunos de los principales puertos de EE.UU. será de periodicidad semanal
Las subvenciones del Ministerio de Transporte dependen de los kilómetros recorridos, el peso transportado y las mejoras medioambientales ejecutadas durante el transporte de mercancías
El CEO adjunto de la filial española que gestiona la mayor terminal del Puerto de Valencia cesa en el cargo
La terminal china de Valencia baja de los 200 millones de facturación tras perder tráfico entre sus clientes más pequeños
En un contexto de escasez de portacontenedores, el gigante chino saca músculo y destina al Mediterráneo uno de sus buques 'megamax'
La china Cosco Shipping Company, que cuenta con la terminal más grande de la dársena valenciana, tiene como objetivo atraer a Maersk hacia este puerto
La terminal de Cosco capta rutas con rotación de entre 49 y 84 días y capacidades de entre 2.500 y 9.300 TEU que unen el Puerto de Valencia con los principales mercados árabes de la cerámica de Castellón
Cosco, Evergreen, OOCL y CMA CGM han firmado una ampliación de su alianza estratégica durante cinco años más
El gigante chino del comercio mundial refuerza la ruta que tiene en Valencia su única escala en España
Con esta decisión, el transatlántico asiático comenzará a abonar sus tributos en la Comunitat Valenciana
El Valencia Containerised Freight Index (VCFI) acumula un crecimiento desde el inicio de la serie histórica en enero de 2018 del 77,97%
El gigante chino ya ha realizado una operación con uno de sus navíos, cuyas mercancías pasarán ahora a ser redistribuidas desde el puerto valenciano al resto del Mediterráneo
Las cancelaciones del principal operador del Puerto de Valencia se prolongarán durante gran parte de febrero
Cerca de una veintena de navieras han tenido que desviar sus rutas para evitar esta zona y han concentrado sus operaciones en el puerto valenciano
Las grandes navieras distribuirán las mercancías al resto del Mediterráneo desde el puerto de Valencia
Los cambios de ruta para evitar la zona suponen un retraso considerable y triplicar los costes
El principal operador de la dársena valenciana multiplica los precios por contenedor en los viajes desde India, Pakistán, Sri Lanka y Bangladesh
MSC, Maersk y Cosco, las tres líderes mundiales, afectadas por el conflicto, operan en el puerto de Valencia
Cosco ofrece a los barcos que bordean el Cabo de Buena Esperanza que descarguen toda su mercancía en su terminal en el puerto de Valencia para distribuir semanalmente la carga con barcos de 5.000 TEU al resto de puertos del Mediterráneo
El gigante chino con terminal en el Puerto de Valencia suprime la escala de un barco para el 8 de enero mientras se generalizan los retrasos para la entrega de mercancías
Las principales navieras del mundo, como Maersk, Cosco o la propia MSC, están desviando buques hacia el cabo de Buena Esperanza para evitar la zona
"Este Plan de Inversiones demuestra el firme compromiso de CSP Spain con el puerto como centro estratégico en la fachada mediterránea occidental", señalan desde Cosco.
Romeu ha cerrado dos acuerdos fundamentales en los últimos tiempos que le refuerzan de cara a las nuevas instalaciones portuarias
El banco de inversión vende el 49% de la principal terminal portuaria de Valencia y el 38% de la de Bilbao a la naviera francesa CMA con una "importante plusvalía"