Cuenta atrás para la reforma laboral: las líneas rojas en la negociación
CEOE peleará por evitar el coto a la temporalidad que pretende Trabajo y los sindicatos presionarán por limitarla, por la ultraactividad y por la subcontratación
CEOE peleará por evitar el coto a la temporalidad que pretende Trabajo y los sindicatos presionarán por limitarla, por la ultraactividad y por la subcontratación
El Gobierno solo había ejecutado hasta el primer semestre el 5% del total de 24.198 millones presupuestados para este año de los fondos europeos de recuperación
Cita a los agentes sociales para el miércoles con el fin de retomar la negociación de la reforma laboral que deberá aprobar antes de fin de año en un momento de diálogo social tensionado por el SMI
En la patronal cuestionan el cambio de criterio de Calviño con el SMI y lo ligan al cambio de tendencia en las encuestas de intención de voto
El presidente de la CEOE confirma que la patronal no apoyará subir el SMI ahora, sino negociar una senda para 2022 y 2023, al tiempo que exige negociar ya los ERTE
La vicepresidenta de Trabajo pide explicaciones a la CEOE por su rechazo, horas antes de la reunión clave con los agentes sociales para actualizar el salario mínimo
El Gobierno aprobará una subida "limitada" del SMI para el último trimestre del año y abordará la prórroga de los ERTE
El presidente de la CEOE afirma que no está en contra de que se suba el SMI, pero considera que ahora "no es el momento"
Los empresarios exigen incentivos para la contratación de jóvenes, ayudas a los grandes agricultores, y revisar los contratos públicos para compensar la subida de salarios
Aunque constata “síntomas evidentes de recuperación”, ha recordado que hay todavía 4 millones de desempleados
El presidente de CEOE rechaza la subida inmediata del SMI que aprobará el Gobierno y ha plantado a Pedro Sánchez en el acto de apertura del curso político con el Ibex.
Los sindicatos van a exigir una subida del SMI mayor de la prevista ante la pérdida de poder adquisitivo por el alza del IPC y la luz. Supera la cifra propuesta por los expertos de Yolanda Díaz
El Gobierno convocará a patronal y sindicatos en septiembre para abordar la subida del Salario Mínimo, pero CEOE mantiene su rechazo a un incremento este año.
El Gobierno ultima su ley de creación y crecimiento empresarial, pero expertos, empresarios y cámaras de comercio avisan de que hay que abordar trabas burocráticas, de impuestos o de costes que no se contemplan.
Los empresarios exigen al Gobierno que adopte con las administraciones públicas medidas similares a las que prevé para poner coto a la morosidad empresarial
La patronal defiende la autonomía tributaria de las comunidades autónomas frente a la armonización que planea el Gobierno de Pedro Sánchez
Empresarios vinculados a la CEOE lamentan la propuesta: "estas medidas solo pueden venir de quien no ha pagado una nómina en su vida"
El Ministerio de Trabajo ha planteado un nuevo borrador para la reforma laboral tras el rechazo frontal de CEOE a sus propuestas, y ahora contempla una reformulación del contrato fijo discontinuo y "olvida" la derogación de la reforma laboral de 2012
El Ministerio de Yolanda Díaz adaptará su borrador de reforma laboral a algunas demandas de los agentes sociales pero avisa de que acometerá cambios estructurales
CEOE rechaza la reforma laboral de Yolanda Díaz y avisa que aboca al "desencuentro" al ir en contra de las necesidades de las empresas y de las recomendaciones de Bruselas, poniendo en riesgo los fondos europeos
La propuesta del gobierno permitiría la temporalidad en casos de substitución, pero no en la previsible ampliación de plantilla durante el verano en los sectores como la hostelería
El borrador de la reforma laboral restringe las modificaciones no pactadas de jornada, horario, turnos, remuneración, sistema de trabajo o funciones
El Ministerio espera que esta herramienta , que ya cuenta con la oposición de la CEOE, ayude a reducir la temporalidad
La patronal y los sindicatos critican al ministro Escrivá y se desmarcan de su pretensión tras afirmar que la generación del 'baby boom' tendrá que elegir entre un ajuste moderado en su pensión o trabajar más.
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha avanzado que los nacidos entre finales de los 50 y mediados de los 70 tendrán que elegir entre un "ajuste moderado" en su pensión o trabajar más tiempo
La patronal carga contra la política "intervencionista" del proyecto de reforma laboral en un documento presentado en la mesa de negociación
La patronal cree que la nueva ley de Formación Profesional ayudará a atajar este tema pero creen que debe mantenerse la figura del becario
La reforma de las pensiones pactada por el Gobierno y los agentes sociales empieza a desplegarse en 2022. Estos son los principales puntos
CCOO y UGT defienden a Garamendi (CEOE) ante "linchamiento indigno" por los indultos y amenazan con movilizaciones si el Gobierno no sube el SMI
Garamendi ha roto a llorar al ser recibido en la Asamblea General de CEOE con aplausos de apoyo tras la polémica por sus palabras sobre los indultos de los presos del 'procés'
Fiscales y jueces cuestionan el fundamento jurídico de la medida del indulto gracia. Diplomáticos, policías, asociaciones y representantes de la sociedad civil también rechazan la medida de gracia
El presidente de CEOE, Antonio Garamendi, ha pedido tener "cuidado" con los cambios regulatorios constantes en materia 'verde' en el sistema de la luz porque pueden ahuyentar a inversores extranjeros
Calviño defiende la "prudencia" a la hora de subir el SMI y Garamendi carga contra el comité de expertos de Yolanda Díaz
La presidenta de la Comunidad de Madrid aumenta sus críticas a un día de que se debatan los indultos: "Lo que pasa en Cataluña es gravísimo"
"Su móvil no ha hecho más que sonar en toda la mañana. Enseguida supo que había metido la pata y salió a rectificar", cuentan a ED fuentes cercanas a Garamendi.
La vicepresidenta tercera, Yolanda Díaz, denuncia la "vergonzante" temporalidad y el presidente de CEOE, Antonio Garamendi, recuerda que alcanza un 34% en el sector público
Sánchez ve una "recuperación clara" y estima un crecimiento de de la economía de al menos el 1,6% en el segundo trimestre
Reclama "transparencia máxima" en el reparto de fondos europeos y espera que la UE esté "vigilante" para evitar casos como Plus Ultra
UGT y CC.OO presionan al Gobierno para implementar medidas disuasorias a las empresas que no respeten los acuerdos pactados entre sindicatos, Gobierno y CEOE
Los sindicatos ven un "punto de partida" y piden que al empresario no le salga barato contratar de manera fraudulenta