Cataluña y Comunidad Valenciana disparan su deuda hasta máximos históricos
La deuda de Cataluña y Comunidad Valenciana sigue aumentando y en conjunto representa el 43% del volumen total de deuda autonómica
La deuda de Cataluña y Comunidad Valenciana sigue aumentando y en conjunto representa el 43% del volumen total de deuda autonómica
Las entidades financieras cobrarán por servicios que hasta ahora eran gratuitos para encontrar nuevas fuentes de ingresos tras la crisis del coronavirus
La deuda pública sigue aumentando y supera el récord de los 1,4 billones, con máximos de deuda en el Estado, las CCAA y la Seguridad Social, aunque en términos de PIB la euda pública baja al 122,8%.
Hernández de Cos reclama al Gobierno la creación de un Comité Nacional para abordar la productividad, el principal problema estructural de la economía española
El Banco de España ha mejorado ligeramente sus previsiones económicas, pero avisa de incertidumbres por el retraso en los fondos europeos y fecha la recuperación como mínimo a mediados de 2022
El organismo advierte de que la evolución de los precios puede provocar un aumento de las expectativas de consumidores y usuarios y ello elevar los costes laborales y prolongar el repunte inflacionista
El gobernador del Banco de España avisa de que la subida del SMI a 965 euros tendrá "efectos negativos moderados" en el empleo de los jóvenes o mayores de 45 años
La deuda pública se redujo un 0,6% en julio, pero sigue superando los 1,4 billones de euros y se sitúa en máximos por encima del 121% del PIB
El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, espera que los precios se moderen con el final de la crisis sanitaria del coronavirus en toda Europa
El Banco de España constata que la crisis de la Covid-19 ha agrandado las diferencias entre hombres y mujeres respecto a la tasa de paro y horas trabajadas, pero la reduce en las tasas de actividad
Todos los principales organismos e instituciones económicas nacionales e internacionales, salvo AIReF y BBVA, prevén un crecimiento del PIB español inferior al 6,5% que augura el Gobierno para este año y también al 7% que estima para 2022
Las empresas públicas, como Renfe, Adif o Aena, dispararon un 9,1% su endeudamiento el año pasado por la crisis, hasta los 38.607 millones
La deuda de las familias con la banca disminuyó en 6.636 millones en julio a nivel mensual, pero ha aumentado en 2.800 millones en el último año.
Las medidas de liquidez aprobadas por el Gobierno han disparado el crédito bancario a las empresas en 29.152 millones en el último año, hasta los 948.208 en julio, su nivel más alto desde 2015.
La banca española ha aumentando el saldo agregado hasta los 878.095 millones entre marzo y junio y la morosidad cae al 4%
Los españoles se han quedado con 1.575 millones de euros en pesetas tras finalizar el 30 de junio el periodo para canjearlas, lo que supone que han cambiado el 96,8% del importe en circulación de la antigua moneda
Según el organismo, la capacidad de endeudamiento determinará el futuro de cada compañía. El patrimonio neto de las empresas ha descendido un 25% respecto a 2019
Los préstamos transferidos del Estado a la Seguridad Social han elevado la deuda de esta administración a un récord superior a los 90.000 millones de euros
La deuda pública volvió a subir en junio hasta alcanzar un nuevo récord de 1,42 billones de euros, el 122,1% del PIB. El Gobierno había limitado el 'agujero económico' al 119,5%
El regulador ha impuesto dos sanciones al banco, por la información que da a sus clientes y por las reestructuraciones
El Banco de España alerta en un informe que 1,3 millones de personas se encuentran en situación de vulnerabilidad por no disponer de un cajero u oficina bancaria cercanos
La institución observa un "deterioro crediticio notable" en los sectores más golpeados por la crisis del Covid: la hostelería, la restauración, el ocio y el transporte
El endeudamiento de las administraciones vuelve a repuntar en el mes de mayo a los 1,402 billones, un nuevo máximo histórico
Las compras por Internet, los fraudes y las tarjetas revolving han hecho que las reclamaciones aumenten un 114,7% en 2020
La crisis de la Covid-19 ha elevado la deuda de las empresas en 56.800 millones y ha reducido en 6.400 millones la de los hogares, que han aumentado su riqueza financiera un 8,6% en el último año
El gobernador del Banco de España ha asegurado que el impacto sobre las empresas "está anestesiado por las ayudas y no sabemos qué pasará cuando se vayan eliminando"
El crédito a las familias sube un 0,1% en mayo hasta su nivel más alto en lo que va de año, mientras que a las empresas disminuye un 0,2%, pero permanece en sus niveles más altos.
El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, defiende los ERE en la banca como recurso para evitar crisis de estabilidad financiera y se desliga de la supervisión de los avales del ICO
El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, pide "prudencia adicional" sobre la subida del SMI ante su impacto en el empleo de los jóvenes
Las empresas no financieras lograron mejorar su beneficio hasta marzo por primera vez desde la pandemia gracias a las menores provisiones, aunque continuó cediendo su actividad y empleo
Baja la deuda del Estado pero la de las CCAA marca récord al superar los 310.000 millones de euros
Sánchez confirma que se adoptarán medidas para dar solución al "exorbitante" aumento del precio de la luz
Los analistas económicos estiman que el sueldo mínimo mensual debería alcanzar los 1.047 euros en los próximos dos años para cumplir los objetivos del Gobierno
El supervisor estima que los fondos europeos aportarán 5,2 puntos al PIB hasta 2023, ocho décimas menos que lo que prevé el Gobierno
El organismo supervisor defiende el "rigor más absoluto" del informe y cree que se ha entendido razonablemente bien"
Adelanta a finales de 2022 la recuperación del PIB precrisis, augura un menor paro pero un peor déficit por los ERTE y las ayudas
Cataluña acumula una deuda de más de 80.000 millones, el 38% de su PIB, y la Comunidad Valenciana supera los 51.000, el 49,4% de su PIB
Apoya subir el SMI, avanza la aprobación inmediata de desincentivos contra la rotación de contratos y estima 150.000 nuevos empleos en junio
Las compañías auguran un "pequeño aumento" del empleo en verano, un 20% prevé reducir inversiones y solo un 20% recurrir a fondos europeos
El organismo supervisor estima que la subida del SMI de 2019 redujo entre 6 y 11 puntos porcentuales el empleo entre los beneficiarios del SMI