Los créditos de los bancos aumentaron un 1,5% en el segundo trimestre
La banca española ha aumentando el saldo agregado hasta los 878.095 millones entre marzo y junio y la morosidad cae al 4%
La banca española ha aumentando el saldo agregado hasta los 878.095 millones entre marzo y junio y la morosidad cae al 4%
Los españoles se han quedado con 1.575 millones de euros en pesetas tras finalizar el 30 de junio el periodo para canjearlas, lo que supone que han cambiado el 96,8% del importe en circulación de la antigua moneda
Según el organismo, la capacidad de endeudamiento determinará el futuro de cada compañía. El patrimonio neto de las empresas ha descendido un 25% respecto a 2019
Los préstamos transferidos del Estado a la Seguridad Social han elevado la deuda de esta administración a un récord superior a los 90.000 millones de euros
La deuda pública volvió a subir en junio hasta alcanzar un nuevo récord de 1,42 billones de euros, el 122,1% del PIB. El Gobierno había limitado el 'agujero económico' al 119,5%
El regulador ha impuesto dos sanciones al banco, por la información que da a sus clientes y por las reestructuraciones
El Banco de España alerta en un informe que 1,3 millones de personas se encuentran en situación de vulnerabilidad por no disponer de un cajero u oficina bancaria cercanos
La institución observa un "deterioro crediticio notable" en los sectores más golpeados por la crisis del Covid: la hostelería, la restauración, el ocio y el transporte
El endeudamiento de las administraciones vuelve a repuntar en el mes de mayo a los 1,402 billones, un nuevo máximo histórico
Las compras por Internet, los fraudes y las tarjetas revolving han hecho que las reclamaciones aumenten un 114,7% en 2020
La crisis de la Covid-19 ha elevado la deuda de las empresas en 56.800 millones y ha reducido en 6.400 millones la de los hogares, que han aumentado su riqueza financiera un 8,6% en el último año
El gobernador del Banco de España ha asegurado que el impacto sobre las empresas "está anestesiado por las ayudas y no sabemos qué pasará cuando se vayan eliminando"
El crédito a las familias sube un 0,1% en mayo hasta su nivel más alto en lo que va de año, mientras que a las empresas disminuye un 0,2%, pero permanece en sus niveles más altos.
El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, defiende los ERE en la banca como recurso para evitar crisis de estabilidad financiera y se desliga de la supervisión de los avales del ICO
El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, pide "prudencia adicional" sobre la subida del SMI ante su impacto en el empleo de los jóvenes
Las empresas no financieras lograron mejorar su beneficio hasta marzo por primera vez desde la pandemia gracias a las menores provisiones, aunque continuó cediendo su actividad y empleo
Baja la deuda del Estado pero la de las CCAA marca récord al superar los 310.000 millones de euros
Sánchez confirma que se adoptarán medidas para dar solución al "exorbitante" aumento del precio de la luz
Los analistas económicos estiman que el sueldo mínimo mensual debería alcanzar los 1.047 euros en los próximos dos años para cumplir los objetivos del Gobierno
El supervisor estima que los fondos europeos aportarán 5,2 puntos al PIB hasta 2023, ocho décimas menos que lo que prevé el Gobierno
El organismo supervisor defiende el "rigor más absoluto" del informe y cree que se ha entendido razonablemente bien"
Adelanta a finales de 2022 la recuperación del PIB precrisis, augura un menor paro pero un peor déficit por los ERTE y las ayudas
Cataluña acumula una deuda de más de 80.000 millones, el 38% de su PIB, y la Comunidad Valenciana supera los 51.000, el 49,4% de su PIB
Apoya subir el SMI, avanza la aprobación inmediata de desincentivos contra la rotación de contratos y estima 150.000 nuevos empleos en junio
Las compañías auguran un "pequeño aumento" del empleo en verano, un 20% prevé reducir inversiones y solo un 20% recurrir a fondos europeos
El organismo supervisor estima que la subida del SMI de 2019 redujo entre 6 y 11 puntos porcentuales el empleo entre los beneficiarios del SMI
Los españoles disponen de un mes para cambiar los 1.586 millones de euros en pesetas que que aún conservan en su poderr
La deuda pública repunta 25 puntos de PIB en el primer año de pandemia y se eleva en 168.000 millones de euros
Las duplicidades por las fusiones, la caída de la demanda y la baja rentabilidad han llevado a la banca a cerrar 23.000 oficinas desde 2008
Propone impuestos 'verdes' y revisar beneficios fiscales, y cita una brecha recaudatoria con la UE tres veces menor a la que dice el Gobierno
El Banco de España identifica 3.403 pueblos en riesgo de despoblación, marcados por la brecha salarial, la falta de servicios o el efecto tractor de las ciudades
Pide impulsar políticas que impulsen la vivienda pública de alquiler "posiblemente en detrimento de la vivienda pública de propiedad"
Pide reformas “ambiciosas” e implantar la ‘mochila austriaca’ financiando los 8.000 millones de adaptación con fondos europeos
Las restricciones a la movilidad internacional, el parón de la actividad hotelera y de ocio, contribuyeron a este descenso
Estima un repunte de la inflación a tasas superiores al 2% a lo largo del año pero con carácter "transitorio"
El crédito a las familias permanece en sus menores niveles desde abril de 2006 como consecuencia de las medidas de mantenimiento de rentas
Augura "aumentos modestos" del PIB a corto plazo, aunque se acelerará en el segundo semestre y fecha la recuperación a finales de 2023
Banco de España señala que la crisis está teniendo una especial incidencia en los jóvenes que aún sufrían las "cicatrices" de la anterior
La deuda pública marcó nuevo máximo histórico en febrero al sumar 18.600 millones y alcanzar el récord de 1,36 billones de euros
La deuda empresarial se elevó un 5,2%, hasta 952.000 millones, mientras que la de las familias bajó un 1%, hasta los 701.000 millones