Mercadona lidera en fidelidad mientras rivales como Eroski y DĂa apuestan por mĂĄs tiendas
El informe de DataCentric muestra que Mercadona sigue siendo la cadena con mayor preferencia entre los consumidores, con un 34,6% de favoritismo
El informe de DataCentric muestra que Mercadona sigue siendo la cadena con mayor preferencia entre los consumidores, con un 34,6% de favoritismo
El director general de Leche Celta, Javier BretĂłn; el director de compras de Vegalsa-Eroski, Jorge Eiroa; y el director gerente de Casa Grande de Xanceda, Guillermo MartĂnez, participaron en la jornada 'El reto de emprender en el rural', donde reivindicaron el diĂĄlogo entre productores, industria y distribuciĂłn, asĂ como el esfuerzo por generar valor añadido en Galicia
La cadena de supermercados valenciana propiedad de Juan Roig se resiste a abrir el domingo para evitar un "desequilibrio en su concepto de empresa"
La matriz cooperativa de Eroski registró un aumento del 16,7% en su volumen de actividad con 1.969,7 millones de euros, asà como reportó un resultado positivo de 79 millones de euros, en comparación con los 32 millones del mismo periodo del año anterior
Con un aumento del 10,6% en las ventas en 2023, Eroski franquiciado se consolida como lĂder del mercado y aparte de las 65 tiendas abiertas en 2023, proyecta abrir 57 mĂĄs en el prĂłximo año
Desde que ha lanzado su primera emisiĂłn de Aportaciones Financieras Subordinadas (AFS) en 2002 Eroski ha pagado mĂĄs de 453 millones de euros en intereses
Los fondos acreedores de Eroski estaban preparados para tomar el control del grupo si fallaba la refinanciaciĂłn.
Los bonos emitidos estĂĄn garantizados a tipo fijo con vencimiento en 2029 y pago semestral de los intereses
Eroski, con 1.656 establecimientos en España, trata de refinanciar deuda en el mercado.
Eroski ha aprobado recientemente una emisiĂłn de bonos por importe de hasta 600 millones para amortizar deuda.
La cadena de supermercados valenciana lidera la recuperaciĂłn, mientras Lidl se consolida como el mayor ganador en crecimiento
El anĂĄlisis de Facua-Consumidores en AcciĂłn revela los productos mĂĄs afectados por la escalada inflacionista tras la rebaja del IVA
Mercadona, Consum y Eroski redujeron su margen de beneficios en pleno debate sobre el efecto de la inflaciĂłn en las ganancias empresariales
El grupo minorista reduce su margen bruto y mejora su eficiencia para contener precios y lograr un crecimiento del 7% en ventas brutas
El supermercado incluye en su cesta lĂĄcteos, verduras, frutas, aceite, huevos, arroz, pastas, yogures, legumbres o pescado
Te explicamos qué supermercados han lanzarån una cesta de la compra a un precio menor
Calviño espera que los supermercados que estĂĄn anunciado medidas para abaratar la cesta de la compra trasladen sus polĂticas comerciales a España
Mercadona, Carrefour, Lidl, Dia y Eroski no alcanzan el 50% del mercado mientras los cinco primeros operadores en Francia controlan el 69,5% del mercado
Facua detecta precios superiores a la entrada en vigor de la medida, bajadas inferiores a las que deberĂa aplicarse y prĂĄcticas incorrectas de redondeo al alza
La OCU ha realizado un anĂĄlisis de productos en el que detecta que los precios no bajan para el Black Friday
Ucrania se considera como uno de los mayores suministradores de la UniĂłn Europea, por lo que las cadenas de supermercado ven amenazado su 'stock'
Las principales cadenas de supermercados limitan el nĂșmero de unidades que cada cliente se puede llevar a casa debido a la guerra en Ucrania. El 'stock' comienza a tensionarse
La inversiĂłn inicial, los royalties o el canon de publicidad juega un papel clave para que los franquiciados apuesten por un nuevo negocio
La cadena vasca cumple con la exigencia de la banca de desinvertir ademĂĄs de estar dentro de los lĂmites financieros marcados en la Ășltima refinanciaciĂłn
El grupo cooperativo vasco obtiene un beneficio de 42 millones hasta junio y factura 2.248 millones
La cadena de supermercados catalana redujo los nĂșmeros rojos un 40% gracias al auge del consumo durante la primera oleada del coronavirus
La compañĂa que lidera Juan Roig concentra el 24,8% de las ventas tras ganar 1,7 puntos de cuota, la mayor subida con diferencia entre las principales cadenas de supermercados del paĂs
Tras colocar el 50% de Caprabo, el grupo seguirå con las desinversiones en España para focalizarse en sus mercados principales
El grupo de distribuciĂłn vasco incrementa las ventas un 2,1% y mejora el resultado operativo un 30% hasta los 252 millones de euros
La cadena de supermercados vasca ultima la composiciĂłn del nuevo consejo de administraciĂłn con el inversor checo Daniel Kretinsky, en el que Javier Amezaga tendrĂĄ un papel clave
La cadena de supermercados vasca alcanzĂł una facturaciĂłn de 5.367 millones de euros, el 2,1% mĂĄs que en 2020, con el lastre de las gasolineras y las agencias de viajes
La compañĂa vasca da por terminada la bĂșsqueda de socios despuĂ©s de traspasar el 50% de la filial catalana y su negocio en Baleares al inversor checo Daniel Kretinsky
La segunda fortuna de la RepĂșblica Checa inyecta mĂĄs de 350 millones de euros al conglomerado vasco, que podrĂĄ asĂ hacer frente a los vencimientos de deuda previstos para 2021
Bon Preu, el candidato mĂĄs sĂłlido para hacerse con Caprabo, se retira de la puja por los supermercados catalanes
La cadena catalana desiste de la operaciĂłn al no llegar a un acuerdo sobre la valoraciĂłn de su competidora. Eroski insiste en que quiere un socio minoritario
La cadena de supermercados afronta pagos 1.000 millones con la venta de filiales y inmuebles como Ășnica posibilidad para hacer frente a los vencimientos
El ranking de la OCU sobre el mejor yogur de supermercado deja muchas sorpresas: marcas como Mercadona o Lidl se quedan fuera
Mercadona no creciĂł en tiendas pero las reubicĂł para hacerlas mĂĄs grandes, y Carrefour siguiĂł una polĂtica expansiva frente a los numerosos cierres del grupo Dia
La cadena catalana solamente quiere hacerse con el 100% de la filial de Eroski y no estĂĄ interesada en compartir el accionariado con su competidor
En su informe anual, Anged compara el golpe de 9,5 puntos al PIB en España con la media de la OCDE, de 8,8 puntos