Los seguros de salud ahora pueden ser a la carta
Tras la pandemia se ha registrado un repunte en la contratación de seguros médicos privados. Pero los clientes ahora demandan pólizas a su medida y gestión digital
Foto: National Cancer Institute / Unsplash
No cabe duda de que el ser humano atraviesa diferentes momentos vitales, en los que prioriza en función de las necesidades. Es lo que se ha denominado, popularmente, como fases vitales que están acotadas en franjas de edad y en función de nuestros comportamientos, percepciones de la realidad y necesidades. Existen diferentes matices, aunque cierto consenso, en que son 6 las fases vitales que atraviesa todo ser humano: infancia, niñez, adolescencia, juventud, madurez y tercera edad.
Está claro que en la adolescencia tu máxima preocupación es arreglar ese rayón que te hiciste el otro día en el patinete, salir el sábado a tomar unas cervezas o comprar ese vestido que ha anunciado la influencer de moda en su perfil, pero… ¿Qué ocurre cuando llegas a la madurez y te das cuenta de que no todo en la vida es de color de rosa? ¿Qué ocurre cuando necesitas una revisión dermatológica y la lista de espera supera el año? Tus prioridades, claramente, han cambiado.
Por qué aumenta la contratación de seguros de salud privados
Diferentes psicólogos confirman que, en la fase de madurez, la percepción del riesgo empieza a variar, algo que también ha ocurrido durante la pandemia del Covid-19: la sociedad y la percepción del riesgo es totalmente diferente.
A pesar de que durante este periodo también se reforzó la confianza en la sanidad pública, nunca en la historia se había observado un repunte tan elevado en la contratación de seguros privados: ni más ni menos creció un 4,4% (la mayor subida en 10 años) y se batió el récord de clientes, superando la barrera de los 11.000.0000.
También ha cambiado la forma de contratar un seguro: pocos son los que acuden físicamente a oficinas y muchos los que hacen estos trámites online. Nadie quiere escuchar ya una locución de más de media hora para conocer las prestaciones de los servicios que contrata o para responder a un cuestionario de satisfacción: queremos rapidez y soluciones inmediatas.
Cada vez más los clientes de los seguros de salud demandan pólizas a la medida de sus circunstancias y de sus necesidades
Los momentos vitales cambian, la forma de contratar seguros también y, ¿qué ocurre con los servicios? ¿Es necesario contratar un seguro médico con multitud de prestaciones si no las necesitamos? Conscientes de este cambio de modelo y de la necesidad de actualizar el abanico de opciones, tres entidades –el banco TARGOBANK y las aseguradoras Agrupació y Atlantis– se han aliado para ofrecer soluciones a la medida de los tiempos que corren y se han unido bajo la idea de Tomamos impulso.
Conscientes de que hay diferentes tipos de familias y diferentes necesidades, Tomamos impulso presenta una “tarifa plana médica” que cuenta con diferentes modalidades, intentando abarcar todas y cada una de las necesidades, del menos al más; desde cuando eres un sibarita de helado de chocolate los viernes viendo Netflix que se prepara la maleta en una hora y coge un vuelo low cost a Nueva York, hasta cuando quieres que a tu familia no le quede ni una sola pieza dental sin ser revisada.
Seguros médicos a la carta para pagar solo por lo que necesitas
Sabiendo que las preferencias han cambiado y que tras la pandemia todos queremos soluciones rápidas que nos permitan contar con un especialista en el momento en que lo necesitamos, Tomamos impulso lanza una tarifa básica desde 25 € en su modalidad Clinimedic Plus, que ofrece medios de diagnóstico, terapéuticos y quirúrgicos, con ingreso hospitalario y visitas a médicos y especialistas a precios muy ventajosos.
Tomamos impulso ofrece cobertura médica a medida respaldada por TARGOBANK y las aseguradoras Agrupació y Atlantis
Esta tarifa puede complementarse con versiones ampliadas, por 46,50 € con la modalidad Completmedic con urgencias, visitas, pruebas, especialistas, intervenciones en hospital, todo incluido.
Estas y otras modalidades, además, se adaptan al ecosistema digital gracias a un sistema de citación online (en los centros médicos propios) que te permitirá buscar hueco con tu especialista a golpe de clic, una rápida gestión de autorizaciones médicas automáticas (en menos de 72 h. recibirás un sms) -cuando las necesites, que será en el menor de los casos-; una tarjeta sanitaria virtual que hará que te olvides de llevar el bolso encima, y un equipo telefónico que te atenderá las 24 horas del día, los 365 días del año para que no te sientas solo cuándo más lo necesitas.
Servicio digital y más de 40.000 especialistas
Además de ofrecer un servicio digital, también, cuentan con un equipo de más de 40.000 especialistas y dos centros médicos propios que permitirán adaptar tu necesidad a conveniencia sin que tengas que pedir permiso a tu jefe. Por último, puntos comerciales en casi todas las ciudades del país, que te orientarán a tomar la mejor decisión en el momento en el que te decidas.
Los seguros médicos privados son un complemento al sistema público de salud para consultas rápidas con especialistas
Desde luego, la clara ventaja radica en seguir disponiendo de un sistema de salud público tan robusto como es el nuestro, pero complementado con un amplio cuadro médico del que podamos disponer cuando tengamos la necesidad de consultar a un especialista de forma rápida y ágil.
En definitiva, seas cómo seas, independientemente del momento vital en el que te encuentres, seguro que estos últimos años te han servido para darte cuenta de que, en un segundo, nuestros planes se han caído y que la salud es como el tiempo: cambia de un momento a otro; además, está claro que los recursos no son tan abundantes cómo nos pensábamos y que es mejor prevenir que curar.