Mas se abraza a los presupuestos de 2014 para acabar la legislatura
El posible acuerdo sobre las cuentas con ERC y el pacto sobre la fecha de la consulta pueden llevar a CiU hasta 2016

Las cuentas de la Generalitat para 2014 serán determinantes para Artur Mas. La dirección de CiU es plenamente consciente de que pueden ser un pasaporte para acabar la legislatura, pase lo que pase con la consulta soberanista fijada, inicialmente, para antes de que acabe el año.
Mas ha preparado el terreno, y la cúpula de la federación nacionalista también ha allanado el camino para que el presidente de Esquerra, Oriol Junqueras, pueda tener una mayor confianza y “haya entendido” que a todos les puede convenir llegar hasta 2016, según fuentes de CiU.
Si se aprueba el presupuesto de 2014, siempre se puede prorrogar en 2015 y llegar a 2016, sin sufrir grandes heridas. AsĂ lo entiende la direcciĂłn de la coaliciĂłn nacionalista.
La consulta, en el Congreso
Oficialmente todo va sobre ruedas. El Parlament aprobĂł el viernes una mociĂłn para llevar al Congreso la peticiĂłn de una consulta pactada, que se deberĂa negociar con el gobierno central en los prĂłximos tres meses. En Barcelona, CiU y ERC acordarán, aunque en el marco del Parlament, junto con las fuerzas polĂticas que suscriben el derecho a decidir, la fecha y la pregunta de la consulta, tambiĂ©n antes de que acabe el año.
De forma paralela, Mas necesita presentar en la cámara catalana las cuentas de 2014, con una supuesta victoria previa. La decisión de prorrogar los presupuestos en 2013, ha permitido al Govern ahorrar 1.800 millones de euros. O dicho de otro modo: no ha necesitado ajustar las cuentas en 1.800 millones.
ERC, entrarĂa en el Govern
Eso se explica por los diferentes objetivos de dĂ©ficit que se han negociado con el gobierno central. Del 0,7% inicial, al 1,58% finalmente permitido, pasando por el 1,2%, vigente durante los Ăşltimos cuatro meses. En 2014, el objetivo, para todas las autonomĂas, es del 1%, y, pese a las quejas del conseller d’Economia, Andreu Mas-Colell (CIU), ese lĂmite puede estar al alcance del Govern, sin asumir nuevos recortes.
En gran medida, porque la Generalitat no pagará tantos intereses por la financiaciĂłn de la deuda, gracias a las carencias pactadas con Madrid, dentro del acuerdo sobre el Fondo de Liquidez AutonĂłmica. Y, lo que es más importante, si ERC logra ese acuerdo sobre la fecha y la pregunta de la consulta, podrĂa entrar en el Govern, como ha señalado el propio Junqueras.
Un presupuesto duro, pero social
El presupuesto, en todo caso, será duro, aunque los republicanos quieren que tenga un claro carácter social. Junqueras desea que sean las cuentas más sociales de la Generalitat de los últimos años, y supere el 54,9% en esas partidas que se alcanzó en el presupuesto de 2010, con el socialista José Montilla en la presidencia de la Generalitat, los últimos presupuestos del tripartito.
Mas destacĂł en el discurso del debate de polĂtica general en el Parlament de esta semana que el pago de intereses para financiar la administraciĂłn autonĂłmica ha sido enorme en el Ăşltimo año. Ha llegado a pagar 5.000 millones de euros, sĂłlo en intereses, que supera al presupuesto del Departament d’Ensenyament.
Recuperar la paga extra
Esquerra busca que se pueda paliar, en lo posible, el necesario recorte del presupuesto, y, junto con CiU, se ha acordado que los posibles ingresos por el impuesto a las entidades financieras, con 500 millones de euros previstos, los acabe aportando el gobierno central, como compensación por haber recurrido y haber impulsado uno propio. Si llega esa partida, el Govern la utilizará para recuperar la paga extra a los funcionarios, que, inicialmente, se suprimirá de nuevo en 2014.
Pero, con todos estos elementos, Mas tiene claro que podrá sacar adelante los presupuestos para 2014, y comenzar a respirar con el objetivo de acabar la legislatura.
Esquerra asume esperar
Un dirigente de CiU analiza la situaciĂłn de Esquerra, que el propio Junqueras habrĂa compartido. “A Esquerra no le interesa anticipar la convocatoria de las elecciones, aunque no se pueda celebrar la consulta en 2014”.
ÂżPor quĂ©? SegĂşn el argumento que se utiliza en la sede de Convergència, Esquerra no quiere asumir la responsabilidad de gobernar, en estos momentos, en solitario. PodrĂa aguantar hasta 2016 para buscar, tambiĂ©n de forma compartida, la gobernaciĂłn de la Generalitat, que, en ese momento, tendrĂa el reto de impulsar una declaraciĂłn unilateral de independencia, si hasta entonces el gobierno español no ha permitido el referĂ©ndum.
Mas y las generales de 2015
Pero, pase lo que pase, y asumiendo Mas que no tendrá la consulta en 2014, aunque siga los pasos acordados y fije la fecha y la consulta antes de que acabe 2013, el President mira hacia adelante. Si puede gobernar, si puede demostrar, aunque sea mĂnimamente, que ha ayudado para mejorar la situaciĂłn econĂłmica, si Catalunya evoluciona en su conjunto en los dos prĂłximos años, Mas podrĂa tener algunas opciones en 2016.
Y siempre podrá dejar constancia de que Ă©l intentĂł convocar una consulta sobre la autodeterminaciĂłn de Catalunya. Poco antes, sin embargo, habrá elecciones generales, previstas para finales de 2015. Con otro gobierno español en Madrid, Mas podrĂa tratar de negociar de nuevo.
Pero todo eso pasa por tener atados los presupuestos de 2014, una prioridad absoluta, y una exigencia de todos los actores econĂłmicos y sociales, como le ha recordado el presidente de Foment, Joaquim Gay de MontellĂ esta semana.