La entrega de despachos a los jueces se va de Barcelona tras 20 años
El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña critica que la entrega de despachos a los nuevos jueces se realice en Madrid tras hacerse en Barcelona 20 años
El Rey presidirá el próximo martes la entrega de despachos a la 68 promoción de jueces en Madrid. Esta decisión ha sido criticada por el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC). El motivo es que durante los últimos 20 años el acto se ha celebrado en Barcelona, donde está la sede de la Escuela Judicial.
Desde el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), se ha justificado la decisión asegurando que el cambio es para celebrar que se cumplen 25 años de la aprobación de la ley que regula la formación de los magistrados.
Además, aseguran que también es porque coincide con el 40 aniversario de la Constitución, que creó el órgano de gobierno de los jueces y este tiene sede en Madrid.
Así, el acto de entrega de despachos se celebrará en la Real Academia Española y asistirán, entre otras autoridades, la ministra de Justicia, Dolores Delgado, y la fiscal general del Estado, María José Segarra.Está presidido por el Rey y la cúpula del Poder Judicial.
El TSJC confía en que la celebración en Madrid sea una decisión «transitoria» y los próximos años se vuelva a celebrar en Barcelona
«La sala de gobierno no puede hacer otra cosa que, en nombre de los jueces y magistrados que ejercemos en Cataluña, transmitir respetuosamente al Consejo nuestra profunda decepción por esa decisión», manifestaron los jueces del TSJC.
El TSJC se muestra confiado, sin embargo, en que ésta «sea una decisión transitoria y que en el futuro se den las condiciones para que el tradicional acto de entrega de despachos presidido por su Majestad el Rey se pueda volver a celebrar en esta ciudad«.
El año pasado, por primera vez desde su historia, el acto de entrega de despachos a los nuevos jueces contó únicamente como autoridades a miembros de la cúpula judicial, sin cargos del ejecutivo o el legislativo, para resaltar el carácter independiente de la justicia española.
Más jueces en Cataluña y Andalucía
Cataluña es la comunidad autónoma a las que irán destinados más miembros de esta promoción de jueces junto con Andalucía. Así irán a cada una 16 de los nuevos jueces.
Las mujeres representan el 63,4% de los nuevos jueces, una cifra ligeramente inferior a la de la anterior promoción que fue del 70,8%, pero que eleva aún más la presencia de mujeres en la carrera judicial. Ya son más de la mitad de los más de 5.377 jueces españoles en activo.
La edad media al ingresar en la Escuela Judicial era de 27 años, y el tiempo estimado en preparar la oposición fue de 3 años y 6 meses. Entre las especialidades más escogidas, el orden penal vuelve a ser el preferido por el 39,5% de los jueces. Por detrás se sitúa el orden civil, por el que se inclinan el 21,6%.