Junts hace caso al mediador y retira la cuestión de confianza a Sánchez

La formación nacionalista lamenta que la confianza con los socialistas esté "absolutamente deteriorada"

Carles Puigdemont

El expresidente de la Generalitat de Catalunya, Carles Puigdemont. Foto: Glòria Sánchez / Europa Press

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Junts ha optado por retirar la proposición no de ley que había registrado en el Congreso de los Diputados para que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se sometiese a una cuestión de confianza tras la petición formulada por el mediador, Francisco Galindo. Así lo ha dado a conocer en el transcurso de una rueda de prensa el secretario general de la formación independentista, Jordi Turull, que ha remarcado que el partido mantiene la «desconfianza» hacia los socialistas.

«Pese a constatar la confianza que no existe con el PSOE y que está absolutamente deteriorada, hemos decidido corresponder a la petición del embajador y hacer un último esfuerzo para evitar la ruptura», ha hecho hincapié y ha recordado que el mediador ha subrayado que existen acuerdos políticos entre las dos partes que no se han materializado.

A la vez, se ha mostrado convencido que Francisco Galindo ha dado «muestras suficientes» de que es la persona idónea para hacer el seguimiento y la verificación de lo acordado. «Es testigo directo y neutral de las dificultades y desavenencias», ha apuntado para después considerar que la función que realiza es esencial para poder lograr acuerdos que permitan «resolver el conflicto político».

Por su parte, el Gobierno ha celebrado la decisión tomada por la formación independentista y ha asegurado que evidencia que «dialoga hasta la extenuación». Después de valorar que se trata de una «buena noticia», la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha asegurado que el Ejecutivo cuenta con la capacidad necesaria para debatir con los partidos las materias que puedan afectar a su «hoja de ruta».

Retirar la cuestión de confianza

El mediador había pedido hace algunos días al expresidente catalán Carles Puigdemont que considerase retirar la cuestión de confianza al líder del Ejecutivo ante el escenario que se abre en las próximas semanas, con los temas «más sensibles» trabajados hasta la fecha.

«Una ruptura del espacio significaría un retroceso difícil de superar que frenaría estos avances«, aseveró si bien recalcó que su función de verificador le impedía concretar cuales a pesar de conocerlos.

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta