Intereses conflictivos del concejal eléctrico de Colau
El concejal eléctrico es Eloi Badia, que públicamente ha mostrado sus fobias por las grandes operadoras y sus filias por las empresas municipales y las cooperat
Eloi Badia, concejal responsable de las áreas de presidencia, agua y energía del Ayuntamiento de Barcelona, de la misma formación política que la alcaldesa Ada Colau (Barcelona en Comú), lleva a cabo una cruzada contra las grandes empresas eléctricas. Nunca ha escondido sus fobias y filias. Se ha posicionado públicamente en contra de Endesa, Gas Natural, Iberdrola o E.on, al mismo tiempo que, en actos públicos y en las redes sociales, ha mostrado su simpatía por pequeñas operadoras como la cooperativa Som Energia.
Ocurre que Endesa y Gas Natural no se presentaron al concurso del Ayuntamiento de Barcelona para suministrar electricidad al alumbrado público y a los edificios municipales, al que sí aspira Som Energia y otras pequeñas operadoras del sector no regulado. Desde Endesa y Gas Natural se argumenta que el concurso les “discrimina” porque no se especifican las obligaciones de la cláusula de pobreza energética y, por tanto, les suponía asumir un compromiso a ciegas.
Las dos grandes eléctricas precisan que para las pequeñas operadoras no conlleva ningún riesgo la cláusula de pobreza energética porque apenas tienen clientes en Barcelona. El concurso público está en suspenso hasta que se pronuncie el Tribunal Catalán de Contratos del Sector Público.
El largo historial de Badia
Badia tiene un largo historial como activista eléctrico y del agua, siempre en defensa de la municipalización de estos servicios. Ha formado parte de Enginyers Sense Fronteres (ESS) y de la Xarxa Sobirania Energética (XSE), entidades que propugnan un cambio de modelo de gestión, y ha participado en actos con representantes de Som Energia. También se ha referido a esta cooperativa en diversos mensajes por las redes sociales. Desde la oposición municipal se apunta que Badia podría incurrir en un conflicto de intereses según como acabe la guerra eléctrica de Barcelona.
Concretamente, Badia fue un destacado miembro de ESS antes de ser concejal. Desde esta entidad se organizó la XSE, una plataforma a favor de la independencia eléctrica que contó con el impulso de Som Energia, según fuentes del sector.
Declaración de intenciones
Los concejales Janet Sanz y Eloi Badia publicaron un artículo en El País, en septiembre pasado, en el que dejaron bien claras cuales son sus intenciones. Afirmaban que “cinco grandes compañías (Iberdrola, Endesa y Gas Natural, HC y E.On) controlan prácticamente el sector eléctrico. Son «el oligopolio eléctrico». «Obtienen grandes beneficios y controlan todas las fases de este mercado”. Subrayaban que se trata de “un modelo gestionado por pocas manos que deja millones de hogares a oscuras”.
Por este motivo, anunciaban que “desde Barcelona hemos iniciado una estrategia de gran alcance para liderar un cambio de modelo energético, que nos permita ganar la soberanía energética y ponerla en manos de la gente”. De momento, al concurso que convocó el Ayuntamiento de Barcelona para adjudicar el contrato municipal de luz, no se han presentado las dos principales compañías del sector por sentirse “discriminadas”.
Consideran que el pliego de condiciones beneficia a los pequeños y medianos operadores como Nexus, Aura, Factor Energia o Som Energia, los cuales sí que se han presentado. Se trata de un contrato de 65,2 millones de euros para los próximos dos años.
Los “imprescindibles” y los “prescindibles” según Badia
Una hora después de que El Periódico avanzara que Endesa y Gas Natural no habían concurrido al concurso, aunque habían presentado un recurso ante los tribunales competentes, Badia les dedicaba este mensaje por Twitter: “Porque no hay nadie imprescindible, pero sí prescindibles, Barcelona sólo trabajará con quien cumpla la 24/2015”, en referencia a la ley catalana de pobreza energética.
Badia lleva años moviéndose entre los que defienden la llamada “transición energética”, que pasa por la generación de energía de fuentes renovables con instalaciones fotovoltaicas en azoteas y en espacios públicos. Sanz y Badia señalaban en su artículo en El País que son muchas las “expresiones” del cambio de modelo energético: “desde la cooperativa de consumo Som Energia a las denuncias de la Pimec por el alto coste de las facturas” eléctricas.
En su cruzada eléctrica, Badia cuenta con el apoyo de Moisés Subirana, actual cargo de confianza del Área Metropolitana de Barcelona (AMB) en representación de Barcelona en Comú. Subirana ha seguido el mismo camino que Badia en Enginyers Sense Fronteres y en la Xarxa de Sobirania, de la cual fue su portavoz.