Illa revende 30.000 dosis de la vacuna a Andorra en plena tercera ola
El BoletĂn Oficial del Estado (BOE) publica la venta de las unidades como parte de los compromisos adquiridos en el seno de la UniĂłn Europea
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, analiza la situación epidemiológica en Españadurante una rueda de prensa convocada este sábado, en la Delegación del Gobierno en Barcelona. EFE/Marta Pérez
El Gobierno ha cerrado un acuerdo para revender 30.000 dosis de la vacuna contra el coronavirus de Pfizer a Andorra. El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha accedido a ceder las unidades al Principado en un gesto de solidaridad que se produce justo cuando España se enfrenta a la peor fase de la tercera oleada de contagios que ha desencadenado una carrera a contrarreloj para inmunizar a la población.
El BoletĂn Oficial del Estado (BOE) ha publicado este martes la resoluciĂłn que acuerda el envĂo del material sanitario al paĂs vecino para dar cumplimiento a las condiciones que fijĂł la ComisiĂłn Europea para facilitar el acceso a la vacuna tambiĂ©n a los pequeños estados que están situados geográficamente en el viejo continente.
“Es un ejercicio de responsabilidad y solidaridad obligado ante la imposibilidad de pequeños paĂses de firmar contrato con las farmacĂ©uticas”, ha expresado el ministro de Sanidad a travĂ©s de su cuenta oficial de Twitter.
El Gobierno justifica el envĂo de dosis de la vacuna
El Gobierno ha justificado en el texto del BOE la decisiĂłn de enviar las dosis en un momento tan delicado para España por el avance de la Covid-19. España es el paĂs que se estipulĂł que suministrase las dosis a Andorra debido a su proximidad y a las relaciones comerciales que les unen.
“Se acordĂł que los paĂses desde los que se sirven habitualmente de medicamentos y productos sanitarios a los pequeños paĂses europeos serĂan responsables de destinar parte de sus dosis asignadas a los mismos”, expresa el documento.
El boletĂn reconoce que el Acuerdo de AdquisiciĂłn Anticipada (APA) de vacunas establecido por la ComisiĂłn Europea da libertad a los paĂses para revender las dosis a otros territorios que las necesiten para contribuir al “acceso mundial y equitativo” de la vacuna. Sin embargo, no hace ninguna menciĂłn al precio acordado.
Andorra no es el Ăşnico paĂs que se beneficiará de esta situaciĂłn. Otros microestados como MĂłnaco, San Marino o la Ciudad del Vaticano tambiĂ©n recibirán las dosis gracias a las cadenas de suministros de los paĂses de su entorno.
Mientras que algunos paĂses que forman parte del Espacio EconĂłmico Europeo como Noruega, Islandia o Liechtenstein tambiĂ©n podrán disfrutar de la llegada de las vacunas gracias a la negociaciĂłn que ha llevado a cabo la ComisiĂłn Europea con las principales farmacĂ©uticas del mercado.
La venta de vacunas llega en el momento de mayor escasez
ParadĂłjicamente la venta de las vacunas a Andorra se ha producido en el momento de mayor escasez de dosis por parte de España. La farmacĂ©utica Pfizer ha reducido un 41% el envĂo de su partida esta semana debido a unos cambios que está produciendo en su fábrica de BĂ©lgica que han frenado temporalmente el ritmo de producciĂłn.
En lugar de las 350.000 dosis que cada lunes aterrizan en los aeropuertos españoles, la farmacéutica estadounidense ha enviado algo más de 205.000 unidades. Casi la mitad de la cantidad prometida.
Los recortes se han producido en un momento en el que todas las comunidades autónomas estaban incrementando su velocidad de inmunización. Varias regiones han concluido ya las inyecciones en las residencias de la tercera edad que están libres de brotes de coronavirus y han comenzado con la inoculación de la segunda dosis a los primeros vacunados.
La escasez de vacunas ha forzado al Ministerio de Sanidad a modificar sus protocolos de reparto de vacunas entre las comunidades para garantizarse que todas tengan la posibilidad de inyectar la segunda dosis en el plazo establecido de 21 dĂas. Unos cambios que han provocado el rechazo de territorios como la Comunidad de Madrid o el PaĂs Vasco que han ido más lentos en sus campañas.