Aragón permite anexionar municipios catalanes

El expresidente Hipólito Gómez de las Roces asegura que, desde Aragón, nunca se ha planteado ni se planteará, pero el Estatuto lo facilita en un momento en el que se ha especulado por el proceso soberanista en marcha

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

El Estatuto de Autonomía de Aragón contempla la posibilidad de incorporar municipios de otras comunidades autónomas si así lo solicitan sus ayuntamientos o lo acuerdan sus habitantes mediante una «consulta expresamente convocada al efecto y previa autorización» de las autoridades competentes.

Desde que se promulgó el Estatuto de Aragón en 1982 se mantiene intacto, incluso tras su reforma de 2007, el artículo 10 del título preliminar por el que se regula la «incorporación de otros territorios o municipios» limítrofes o que tengan enclaves dentro de la comunidad aragonesa. En cambio, no figura ningún artículo que prevea lo contrario, que alguno de sus municipios pueda anexionarse a otra autonomía. La cuestión legal llega ahora en un momento en el que en Cataluña se vive un proceso soberanista que inquieta a una parte de la sociedad catalana. 

Se prevén consultas para dirimir cuestiones territoriales

Para incorporarse a Aragón, su Estatuto establece dos vías: que lo solicite un ayuntamiento, aunque para ello será necesario «que se oiga a la comunidad o provincia» a la que pertenezca; o que lo acuerden sus habitantes en una consulta autorizada, si bien no se precisa a quién corresponde autorizarla. En cualquier caso, la incorporación de un territorio debería ratificarse en las Cortes de Aragón y, posteriormente, en las Cortes Generales del Estado mediante una ley orgánica.

Este artículo del Estatuto ha propiciado especulaciones en los medios, especialmente en los aragoneses, sobre la posibilidad que municipios catalanes pidieran la anexión a Aragón en el caso que se consumara la independencia de Cataluña. Incluso, Javier Rivas, diputado de Ciudadanos en el parlamento catalán, declaró a El Mundo hace más de un año que, si Cataluña se independiza, el Valle de Aran debería convocar su «propio referéndum para depender de Aragón».

Gómez de las Roces evita crear tensiones

En declaraciones a Economía Digital, el fundador del Partido Aragonés Regionalista (PAR), exabogado del Estado y expresidente de la Diputación General de Aragón entre 1987 y 1991, Hipólito Gómez de las Roces, subraya que «no se ha planteado nunca, ni se planteará, por lo menos desde Aragón», la posibilidad de anexionar municipios catalanes.

Gómez de las Roces precisa que en el Estatuto aragonés se incluyó el artículo 10 del título preliminar pensando únicamente en los casos de Petilla de Aragón, un municipio navarro que tiene un enclave en el interior de la provincia de Zaragoza, y Ademuz, municipio de la comunidad valenciana que posee otro enclave dentro de Teruel.

A pesar de que el Estatuto aragonés contempla la posibilidad de incorporar otros territorios, Gómez de las Roces asegura que nunca se ha intentado, ni ha habido interés para plantearlo.

El expresidente recuerda que, hace años, se estudió una petición de propietarios de fincas situadas entre las provincias de Lleida y Huesca que pedían modificar los límites provinciales cuando su problema «no tenía solución». No es imposible cambiar los límites, pero sí es extremadamente complejo. El caso es que existe una posibilidad legal fijada en el Estatuto.

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp