El alquiler de vivienda registra su mayor subida en cinco aƱos

El indicador ARCA, creado en 2015, creció un 4,99% durante el pasado año como consecuencia directa de la situación política española

Anuncio de alquiler.

Anuncio de alquiler.

Recibe nuestra newsletter diaria

O sĆ­guenos en nuestro  canal de Whatsapp

El documento presentado por PSOE y Unidas Podemos que servirĆ” como hoja de ruta para el nuevo Gobierno permitirĆ” a los Ayuntamientos y a las comunidades autónomas actuar ante Ā«las subidas abusivas en zonas tensionadasĀ». El objetivo es fijar unos precios mĆ”s asequibles ante el incremento de casi un 5% registrado en el mercado de las viviendas de alquiler.  

SegĆŗn los Ćŗltimos datos del ƍndice Actualizador de Rentas de Contratos de Alquiler (ARCA), las rentas por alquiler de vivienda aumentaron un 4,99% en diciembre respecto al mismo mes del aƱo anterior. Se trata de la mayor subida desde 2015, cuando se creó este indicador, que registró una subida constante a lo largo de todo 2019. 

Esta tendencia comenzó en febrero. Entonces, la subida del alquiler fue del 2,82% interanual respecto al mismo mes de 2018, y creció otros 2,17 puntos porcentuales en el resto del aƱo hasta situarse en noviembre en el 4,93%. En diciembre, el crecimiento fue del 0,06% hasta cerrar el aƱo al borde del 5%. 

Este encarecimiento del mercado supondrĆ­a que un contrato de 700 euros que se firmase en diciembre de 2018 se incrementarĆ­a ahora hasta 734,93 euros. 

SegĆŗn la inmobiliaria Alquiler Seguro, que realiza el seguimiento de este indicador, la subida del alquiler es consecuencia directa de la situación polĆ­tica de EspaƱa, que estĆ” afectando al que seƱalan como un mercado Ā«muy sensibleĀ» a los cambios. 

En este sentido, el director comercial de Alquiler Seguro, David Caraballo, considera como una Ā«amenazaĀ» la nueva reforma de la Ley de Arrendamientos Urbanos -impulsada por el PSOE y rechazada finalmente en junio del pasado aƱo- pueda volver a provocar que los precios de alquiler de viviendas sigan Ā«en aumentoĀ». 

Incremento de mƔs de un 1% sobre la mayor subida

En los años anteriores, las subidas registradas fueron sensiblemente inferiores. En 2018, los cÔlculos reflejaron un incremento del 3,39% durante el año; en 2017, del 3,85%, mientras que en 2016 fue del 1,67% y en 2015 se cerró incluso con un leve descenso del 0,45%.

La de 2019 se sitĆŗa, por tanto, mĆ”s de un punto porcentual de los datos de 2017, en concreto, un 1,14% mĆ”s. 

Recibe nuestra newsletter diaria

O sĆ­guenos en nuestro  canal de Whatsapp