El precio de los alquileres se dispara al 7,4% y supera la inflaciĆ³n
Baleares, Canarias y la Comunidad Valenciana son donde mƔs han aumentado los alquileres, con Madrid como la CCAA donde el metro cuadrado es mƔs caro
El anĢo pasado fue el segundo maĢs caro del siglo XXI
El aƱo pasado el precio del alquiler subiĆ³ un 7,4% y se colocĆ³ como el segundo incremento mĆ”s alto en los Ćŗltimos aƱos tras la escalada de 2017. Con este registro, superĆ³ la marca de la inflaciĆ³n, que fue del 5,7%.
AsĆ se desprende de un estudio de Fotocasa, donde se revela que el precio medio de ese tipo de viviendas estĆ” en 11,03 euros/m2, un Ćndice que Madrid lo supera en un 40% y CataluƱa en un 35%.
Razones de la subida
Las razones de este incremento son el resurgimiento del alquiler turĆstico, el auge de la compraventa y los lĆmites impuestos desde el Gobierno que hay llevado a una reducciĆ³n de la oferta, precisa la directora de estudios de Fotocasa MarĆa Matos.
Respecto al 2021, āel stock se ha contraĆdo un 32%, haciendo que el desequilibrio entre oferta y demanda aumente y empuje el precio al alzaā precisĆ³ esta analista.
Los aumentos por CCAA
Las comunidades donde mƔs han aumentado los alquileres son Baleares (18,2%), Canarias (16,9%), la Comunidad Valenciana (15,7%), Cantabria (13,9%), Madrid (13,2%) y Extremadura (8,6%).
Madrid es la CCAA con el precio mƔs alto, unos 15,42 euros/m2; un 40% mƔs que la media nacional
En cuanto al precio absoluto, el pico de las alzas se encuentra en Madrid, donde el metro cuadrado mensual se cotiza en 15,42 euros; seguido por CataluƱa (14,92 euros/m2), Baleares (14,16 euros/m2), PaĆs Vasco (13,80 euros/m2) y Canarias (11,26 euros/m2).
O sea, con estos valores, el porcentaje por sobre la media nacional es superado por Madrid en un 40%, CataluƱa en un 35%, Baleares en un 28% y PaĆs Vasco en un 25%.
Los incrementos por provincias y municipios
Casi todas las provincias han subido sus alquileres. Donde mƔs han trepado los valores es en MƔlaga (25,8%), Alicante (24,3%), Islas Baleares (18,2%), Las Palmas (16,6%) y Santa Cruz de Tenerife (16,5%).
El estudio de Fotocasa toma en cuenta las variaciones en los 88 municipios mƔs grandes de EspaƱa, donde hay 15 de ellos que superan la barrera del 20% de aumento en el alquiler.
La mayor subida se da en Estepona (35,5%), secundada por Benidorm (34,7%), Mijas (33,9%), Santa Pola (33,2%), MƔlaga (31,1%), Fuengirola (27,5%), Alicante (27,5%) y BenalmƔdena (26,9%).
En el otro extremo, solo han bajado los precios en LeĆ³n (-3,9%), Palencia (-1,5%), Valdemoro (-1,3%), Roquetas de Mar (-1,1%) y AvilĆ©s (-0,1%).
Barcelona, el municipio mƔs caro
Sin embargo, en tƩrminos absolutos el municipio mƔs caro sigue siendo Barcelona con 19,55 euros/m2 por mes, un 77% mƔs que la media nacional del 11,03%.
Otros ayuntamientos donde el alquiler mensual estĆ” por las nubes son CalviĆ (19,27 euros/m2), San SebastiĆ”n (18,16 euros/m2), Ibiza (18,13 euros/m2), Sitges (18,03 euros/m2) y La Moraleja (16,99 euros/m2).
En tanto las localidades mĆ”s baratas para alquilar son Baeza (4,28 euros/m2), Puertollano (4,52 euros/m2), Elda (5,27 euros/m2), NarĆ³n (5,43 euros/m2) y Don Benito (5,49 euros/m2).
Los barrios de Barcelona y Madrid
Madrid cerrĆ³ el aƱo con un aumento del 12,5%, a un precio medio de 16,69 euros/m2 por mes. Los distritos mĆ”s caros son Centro (20,35 euros/m2), Salamanca (20,20 euros/m2), ChamberĆ (20,12 euros/m2), Retiro (17,80 euros/m2) y TetuĆ”n (17,36 euros/m2).
En cuanto a Barcelona, el distrito donde mĆ”s dinero cuesta alquilar es Ciutat Vella (21,17 euros/m2), seguido por Sant MartĆ (20,52 euros/m2), Eixample (20,34 euros/m2) y GrĆ cia (20,12 euros/m2).