Medir el retorno en redes sociales
Uno de los aspectos que más incertidumbre genera a la hora de poner en marcha una estrategia en medios sociales es saber qué conversión genera para la empresa que la desarrolla. ¿Cómo sé que esto aumentará mis ventas? o ¿cómo mido los beneficios que me reporta esta campaña? son algunas de las preguntas que todo empresario se plantea a la hora de dejarse ver a él o a sus productos en los medios sociales.
Es lógico que cuando una empresa decide invertir en una campaña tenga acceso al retorno que le supone. No es cuestión de asustarse cuando nos plantean esa pregunta, sino de saber cómo podemos satisfacer esa necesidad de la empresa. Y tampoco es cuestión de pensar que estamos trabajando con fórmulas mágicas ni bolas de cristal; aquí no hay trampa, aunque sí cartón.
En el cartón de la conversión unos y otros deberemos tener en cuenta que las mediciones en medios sociales se realizan atendiendo a factores cualitativos y cuantitativos. Dentro de los primeros analizaremos cómo progresa la notoriedad y la influencia de la marca en Internet, qué participación provocan nuestras acciones en los usuarios o qué tráfico generan. Los propios medios nos ofrecen servicios estadísticos para ratificar estos datos, que podemos complementar con el Analytics de nuestra web. “¿Me han aumentado las visitas? Vale, algo estoy haciendo bien”.
Si los índices cualitativos son fácilmente medibles, los cuantitativos todavía lo son más. Es el retorno de la inversión. Gasto tanto, obtengo tantos clics y esto se convierte en tantas compras o usuarios registrados. Aquí el cartón repercute directamente en las cuentas de la empresa. A más inversión, mayor conversión y, por tanto, mayores beneficios. El empresario está contento, el social media manager también: ha logrado su objetivo. El voto de confianza se ha convertido en confianza del consumidor, que ya no bota sin sentido por la red, sino que vota por nuestra marca. Le hemos llamado porque previamente nos ha visto y se ha quedado porque nuestro producto le ha convencido.
El aspecto de la conversión será uno de los temas que trataremos en la II edición del Curso de Community Management que arrancamos el próximo 5 de mayo en la Cidade da Cultura. Si quieres aprovechar al máximo tus recursos y obtener más con menos, te animamos a que participes. Aquí la conversión también es segura.