‘La plaza’: punto y final
Hace 18 años y dos meses pusimos en marcha un programa de radio dedicado a comentar la actualidad económica de cada día: La plaza. Era abril de 1993, Internet no existía como tal y faltaban más de 10 años para que Mark Zuckerberg empezara a pensar en Facebook. Ahora, hace unos días, el comité de dirección de la empresa editora de Economia Digital, a propuesta mía, ha decidido poner el punto y final a un programa que se había convertido en el programa decano de información económica en la radio española. El viernes 29 de julio, La plaza emitirá su último programa desde los estudios de Onda Cero en Catalunya.
¿Por qué? Cuando estos días hemos empezado a explicar las razones de la despedida, había una frase que me venía a la cabeza una y otra vez y es la que Cameron Mackintosh y The Really Useful Theatre Company hicieron imprimir en posters y folletos de las últimas representaciones de Cats, el musical que más años estuvo en la cartelera tanto de Broadway, en Nueva York, como del West End de Londres. La frase decía así: “Even magical things must come to an end” (“Hasta las cosas mágicas tienen que tener un final”).
Así es. Así debe ser. Durante estos más de 18 años ininterrumpidos (salvo lógicamente los periodos estivales) que La plaza ha estado en antena se han cumplido con creces todas nuestras expectativas. Queríamos hacer, en 1993, un programa que diera información económica, empresarial, no sólo financiera; que lo hiciera además a partir de las opiniones de los mejores especialistas, pero que las intervenciones de produjeran en un tono ameno y distendido, de manera que no se quedaran en un reducto exclusivo para los enterados, y que abordara el día a día desde una perspectiva crítica, no complaciente. Los niveles de audiencia conseguidos (el último: 15.000 oyentes diarios según el EGM), el respaldo continuo de los principales anunciantes del país y la presencia permanente ante los micrófonos de contertulios de primer nivel constatan que estábamos cumpliendo nuestros objetivos iniciales.
Pero incluso las cosas mágicas deben tener un final. Y tras 18 años y dos meses en antena, éste era un buen momento para hacerlo. El éxito de La plaza llevó en su momento a la puesta en marcha de esta web y Economia Digital está creciendo vertiginosamente. Requiere de todos nuestros esfuerzos, máxime cuando cada día llegan a nuestra mesa proyectos para afianzar este proyecto y extenderlo en nuevos campos, como ustedes pueden comprobar día a día. A la incorporación en abril de un corresponsal en Madrid, siguió en mayo la edición local en Valencia, y después del verano la apertura de nuevos canales informativos y…
La plaza ha cumplido todas nuestras expectativas y ha estado en antena prácticamente durante una generación. Es un buen momento para ponerle el punto y final. No significa, en absoluto, nuestra despedida definitiva del medio radio. Seguramente volveremos a hacer algo, bien a través de emisoras convencionales o a través de esta misma web. Pero el programa La plaza, como tal, ha acabado su ciclo, y es bueno que este ciclo acabe cuando, digámoslo así, a niveles de audiencia estamos en la cresta de la ola.
Como conductor que he sido del programa desde sus inicios, sustituido puntual y maravillosamente bien por algunos compañeros, sólo me queda darles las gracias por estos 18 espléndidos años. He tenido mucha suerte: he contado con el apoyo de cadenas de radio y patrocinadores que han preferido la apuesta arriesgada de la información económica a otras más fáciles y seguramente más rentables desde una perspectiva comercial; he tenido cada día sentados ante los micrófonos de La plaza a comentaristas de los que he aprendido más que lo que pude aprender en las facultades por las que pasé y a los que les agradezco infinitamente que en general consiguieran que saliera del programa más fresco y motivado aún que como entraba.
Punto y final, pues, a La plaza. Estamos seguros que, con esta decisión, nuestra misión, que es ofrecerles la mejor información económica y empresarial, sale fortalecida. Muchas gracias.