Invierte en startups en España
Cualquier inversor al que te acerques, como emprendedor y que no sea del sector de startups, te dirá que él de esto no sabe y que no quiere invertir. Es una de las máximas de cualquier inversor, sólo invierte en lo que conoce. Entonces, ¿cómo podemos cambiar esto en España? Porque realmente hay grandes patrimonios que deberían apostar por las nuevas startups y si no lo están haciendo, están cometiendo el mayor error en su cartera de inversiones. Y lo digo categóricamente: inversor, si no entras ahora, estarás fuera del mercado de inversiones en cinco años.
Cuáles son los miedos que alegan habitualmente:
-
Es un sector que desconozco.
-
No busco un pelotazo.
-
No hay tangibles ni avales.
-
No hay comparativa en el sector.
-
Excesiva competencia.
Cómo debemos combatir estas negaciones a su participación en nuestra empresa:
-
Está claro que desconoce el sector de las TIC (software) pero no es cierto en realidad, porque en muchos de los negocios en internet, su sector no es el TIC, sino que son los negocios tradicionales, que sí conocen, lo que se está cambiando en el medio de comercialización o comunicación, el cuál permite minimizar costes en distribución, comunicación, intermediarios e internacionalización.
-
Yo tampoco busco un pelotazo, es más no creo en él. No me diga señor inversor que se cree todo lo que sale en la prensa o, en su defecto, ¿que sólo lo que sale en la prensa es noticia? Pues le puedo decir que hay un porcentaje mayor de nuevas empresas (startups) que facturan considerablemente y son más rentables para sus socios.
-
Es cierto, en la mayoría de ellas su valor real es el conocimiento, algo que no es tangible, pero que hace que cualquiera con un ordenador sea capaz de crear un negocio. Esto, por su parte, reduce considerablemente los costes en otro tipo de inmuebles, maquinaria, etcétera.
-
En algún caso suele ser cierto, los que parecen ser innovadores, pero esa quizás no sea la startup en la que deba usted invertir. Pero el 90% de ellas se basan ya en modelos de negocio probados en otros países que se intentan replicar en este o que su innovación está, concretamente, en su modelo de negocio pero no en el negocio en sí.
-
Si hay competencia hay mercado y si hay mercado hay negocio.
Ahora hablemos de cifras. Carlos Blanco, uno de los más reconocidos inversores en el sector, recientemente elaboró una lista de las que presentan más progresión:
En el link habla de posible valoración de estas empresas y otras más. Y esta es la dificultad del inversor sin conocimiento. ¿Cómo es posible que una empresa que factura inicialmente poco, tenga una valoración millonaria? El caso más conocido, la valoración que hizo Facebook, 17.000 millones de euros, por WhatsAPP.
Muchas veces no alcanzamos a comprender los siguientes factores, que en realidad no se diferencian mucho de las empresas tradicionales:
-
La valoración se hace no por su facturación sino porque complementa un servicio para mi empresa
-
El número de clientes que posee la otra empresa, que pasan a ser de mi propiedad
-
Siendo del mismo sector, me resulta más operativo comprar y expandir mi marca en ese país que posicionarme con la mía
-
Las proyecciones de crecimiento marcan su facturación a un año. En startups, su crecimiento es exponencial, en muchos casos a la inversión recibida con modelos de negocio probados.
Que en muchos casos conocidos, como comenta Carles Enric en este artículo son falsos, caso Gowex, es cierto, pero esto no quiere decir que el sector sea todo igual. De lo contrario, por qué siguen ustedes invirtiendo en construcción, banca, seguros, etcétera. No hace falta que cite los casos individualmente, porque son por todos conocidos.
Concluyendo, si usted es inversor, no sabe o siente dudas, hay fórmulas de coinversión para empezar a aprender a invertir en este sector. También puede apoyarse en empresas como Zarpamos , de la que soy socio, donde lo que hacemos es «garantizar» proyectos escalables y replicables a nivel internacional, con modelos de negocio probados como punto de partida y coinversión. Así que esos miedos no impidan que usted, inversor, vea como las empresas que comienzan hoy sean las grandes de mañana mientras usted haya perdido una oportunidad de invertir en los nuevos modelos de negocio que están cambiando el mundo.
Adelante
Manuel García es socio y director de Zarpamos Aceleradora y autor del blog http://www.manuelgarciagarcia.es