¡’Facefeliz’ cumpleaños!
Facebook se va haciendo mayor. A sus diez años de vida ha engordado muchos más kilos de lo que nadie podría aventurar aquel 4 de febrero de 2004, cuando nacía en un cuarto de Harvard con la modesta intención de permitir el contacto entre antiguos compañeros de clase. A día de hoy es la red social que cuenta con mayor número de usuarios registrados en todo el mundo -más de 1.200 millones-. Pero su éxito no es solo social, sino también económico; de hecho, durante 2013 conocimos cifras como que había ingresado más de 5.800 millones de euros o que su fundador, Mark Zuckerberg, se situaba en el puesto 22 de la lista de multimillonarios de Bloomberg con una una fortuna de casi 21.000 millones de euros.
Pero, sin embargo, mucho más allá de que lo pueda parecer una historia empresarial exitosa, lo que verdaderamente nos importa y nos debe hacer reflexionar es que Facebook en particular y los medios sociales en general nos han cambiado la vida a todos. Entre esos 1.230 millones de usuarios nos encontramos usted y yo, y con mucha probabilidad a estas horas ya le habremos echado un ojo a nuestro muro. Si Facebook fuera un país sería el tercero más poblado del mundo, después de China e India, y tendría un territorio dos veces el de Estados Unidos.
Las redes sociales han entrado en nuestras vidas, en nuestras familias, en nuestras empresas y en nuestros corazones. Una de cada cinco parejas heterosexuales y tres de cada cinco homosexuales se han conocido en las redes, pero también Facebook ha causado un quinto de los divorcios producidos en los últimos años. El amor que corre por las venas sociales es tanto que incluso ha desbancado al porno como lo más visitado en Internet. Lo que pasaba en Arzúa se quedaba en Arzúa, pero ahora lo que pasa en Boqueixón da la vuelta al mundo a golpe de clic. Eso si hablamos de las vidas, pero si hablamos de familias, el 69% de los padres son ahora amigos de sus hijos.
Para los negocios son las ventajas son incalculables, pero algunas cifras nos ayudarán: el 53% de los usuarios recomienda productos en sus tweets y el 90% de los consumidores confía en las recomendaciones que encuentra en la red. En lo que lleva de lectura se habrán subido unas 72 horas de vídeo a YouTube (es lo que se sube cada minuto) y se habrán añadido unos 120 perfiles curriculares a Linkedin. ¿Asusta?