Emprender en política
«Más de 600 millones de euros en una infraestructura que a día de hoy no es rentable por sí misma. Después se habla del aeropuerto de Castellón, etcétera, y el puerto exterior de A Coruña, me sabe mal decirlo, sería un ejemplo de cosas que se han hecho de forma, digamos, discutibles». Tenemos una clase política acomodada que centra toda su energía y conocimiento en criticar, paralizar o deshacer lo ya realizado. Esto sería, en términos emprendedores, la Zona de Confort , pues no hacen nada que pueda salirse de lo «normal», de lo discutible, de lo que genere cierto peligro en cuanto a la crítica de sus votantes.
En este caso, qué mejor discurso que, en vez de criticar (no entro en si con razón o no, lo desconozco), demostrar que mediante el estudio y nuevas propuestas se puede hacer rentable lo que aparentemente no lo es.
Nos encontramos con declaraciones del tipo de «no tengo ningún problema en reunirme con él y hablar…» y yo me pregunto: ¿no están dentro de sus atribuciones como políticos que son, el deber de llegar a un consenso, a dialogar, negociar y llegar a la mejor opción para su país, autonomía o ciudad? Existen muchas decisiones tomadas erróneamente, los resultados están ahí, pero como igualmente a un emprendedor se le exige que se equivoque, porque es ejemplo de que se han tomado decisiones y trabajado, de la misma forma ustedes deberían hacerlo por el bien común.
Emprendedor es el que «hace o realiza una labor empresarial», es un empresario y como todos los empresarios sabemos, los hay, como dijo mi admirado Cantinflas en su emotiva película Su Excelencia, verdes o colorados, da igual, somos empresarios, y nos dedicamos a ello 24 horas al día, 365 días al año. Si se les atraganta la palabra empresario, llámennos emprendedores, pero recuerden que de nuestro esfuerzo se deriva la sustentabilidad de sus beneficios sociales y que, a diferencia de ustedes, jugamos con nuestro dinero, el de nuestras familias, asumiendo nuestras ruinas y nuestros éxitos. Ruinas que asumimos solos y éxitos que compartimos con nuestro país.
Por eso, cuando hablen de planes ruinosos, de proyectos mal realizados, de empresarios corruptos, que los hay, como políticos corruptos, cuando vayan a realizar alguna acción para emprendedores, bueno sería que no nos viesen como verdes o colorados, sino como ciudadanos, vecinos del bien común. Y si dudan, les animo a realizar un esfuerzo de salida de la Zona de Confort, con su dinero, sin otro ingreso que los respalde, sin una excedencia que los avale y apuesten de verdad por emprender en política.
Porque no es cuestión de que tengan menos sueldo o retribuciones que sus predecesores, sino de que obtengan mejores resultados a nivel ciudadano con sus riesgos. Y, discúlpenme, no me refiero a resultados electorales.
Manuel García
Socio y director de Zarpamos Aceleradora de Empresas TIC S.L.