Custo Barcelona cambia su política comercial para recuperar ventas

La firma Custo Barcelona, fundada por los hermanos Ángel Custodio y David Dalmau Salmons, ha impreso un giro a su política comercial. Con él pretende retomar el crecimiento que logró años atrás, hoy neutralizado por el bajón del consumo.

La principal medida es la apuesta por las tiendas propias, en detrimento de las multi-marca. En las primeras, el cobro es inmediato. En las segundas, los ingresos se dilatan, y además, la morosidad es muy superior. El cambio ya se notó el año pasado, con una importante reducción de las pérdidas por fallidos, que cayeron a la mitad.

Otra de las nuevas directrices comerciales es la venta de colecciones de temporadas pasadas, que antes se desechaban. Custo ha encontrado un filón en los outlets y en los pop ups de Internet, gracias a los cuales se alcanzan márgenes brutos más remuneradores.

Así mismo, el pasado verano llevó a cabo una exitosa campaña comercial por medio de la cadena de supermercados Lidl, que en poco más de una semana colocó 300.000 prendas a precios muy reducidos.

Merced a semejantes actuaciones, Custo Barcelona espera mantener este año su volumen de ventas, en contraste con la fuerte baja del ejercicio anterior, cuando pasó de 28,1 a 19,5 millones de euros. Tal descenso se debió por entero al mercado interior, ya que la exportación se estabilizó en torno de los 4,6 millones.

En 2013 el beneficio de explotación se cifró en casi 600.000 euros y el flujo de caja, en 750.000. La rúbrica de resultados se saldó con equilibrio, frente a 1,4 millones de beneficios en 2012. La plantilla se recortó de 243 a 166 personas.

Custo arrastra desde hace tres años una situación financiera apretada. Las cuentas de 2013 se cerraron con fondo de maniobra negativo, aunque según los gestores, el cambio introducido en el modelo comercial lo mitiga sobremanera.

También se ha acumulado una deuda de más de dos millones con Hacienda y la Seguridad Social. Ello ha obligado a poner en garantía la nave industrial de El Prat de Llobregat que alberga la sede del grupo.

En el polo opuesto, la empresa destaca la vigencia hasta 2020 de un acuerdo por el que cede a un tercero los derechos de la marca sobre determinados productos. Esta cesión le asegura el cobro de un millón de euros anuales.