Welow Restaurant, el espacio que Cuatro Torres Business Area necesitaba
Paseo de la Castellana, 259 C Madrid91--599-13-55www.welowrestaurant.com
Parece mentira que los 11.000 empleados que trabajan alrededor de ese icono del skyline madrileño no tenían, hasta hoy, un local en condiciones para comer, cerrar acuerdos y abrir oportunidades, tomar una buena copa o una buena decisión. Welow Restaurant llega para cubrir ese vacío y lo hace con un diseño sostenible, integrado en uno de los emblemas de Madrid consagrados a la arquitectura de vanguardia, y una cocina creativa, de autor y moderna.
El proyecto
El estudio OBRAND Quality Building, creador de la estructura, ha optado por un cerramiento ligero, que combina aluminio y vidrio, para mantener la constante arquitectónica del entorno. Además, una iluminación de leds perimetral confiere al edificio un aspecto nocturno de vanguardia.
Según nos comenta Patricia Ramos, uno de los socios y responsable de relaciones públicas, el proyecto total ha supuesto más de un millón de inversión, una cantidad que tendrán tiempo de recuperar –y con creces– durante los próximos 40 años, la duración de la licitación concedida por parte del Ayuntamiento de Madrid.
Imán para famosos
Fueron muchas las celebridades que acudieron a su inauguración. Pero lo que más cuenta es que algunas de ellas han vuelto y se han convertido en clientes habituales del local. Entre ellos, destacan el futbolista Guti, Kiko Matamoros y Makoke, Álvaro Ruiz, el hijo de Fernando Hierro o el actual director general de El Corte Inglés, Dimas Gimeno. También los empleados del cercano Hospital de La Paz suelen elegir este establecimiento para tomar un descanso.
Con un reservado y todo tipo de equipos para presentaciones (pantalla, televisión, proyector, etc.), Welow es también una buena opción para eventos privados, así como almuerzos y cenas de empresas.
Con toda probabilidad, la terraza de verano, en la explanada, será uno de los ‘place to be’ de la ciudad.
El concepto gastronómico
El equipo de cocina está integrado por tres revolucionarios chefs. Al frente se encuentra Ximo Sáez como chef ejecutivo. Presidente de la Cofradía Internacional del Arroz y alma mater del célebre restaurante que lleva su nombre en Valencia, con más de veinte años de experiencia, tiene como directriz principal «dar la prioridad al producto, pero dejando espacio para la diversión, de manera que el comensal interactúe y se emocione; sorprender y agradar, dando un poco de felicidad con lo que podamos».
En Welow vamos a encontrar el mejor tomate del mercado del momento, gambas, rigurosamente de Huelva, y cualquier otro producto de kilómetro 0 que esté de temporada el día de nuestra visita.
Ximo se atreve a utilizar recetas centenarias de arroces, transformándolas con nuevos ingredientes y técnicas actuales, en una combinación única de texturas y sabores. Una de ellas es el arroz de pato y canela, aunque «fuera de carta lo hago con lo que sea», precisa el chef. Además, como guiño a sus clientes, el cocinero introduce el punto de arroz a gusto del comensal, al igual que el punto de cocción de la carne.
Carne de kobe
El plato estrella es el buey de Kobe (82 euros), o mejor dicho la apreciadísima carne de la raza vacuna Wagyu, suministrada por un ganadero de Guipuzcoa, con más de una década de experiencia en esta especie, con sus peculiares técnicas de alimentación y sorprendentes cuidados, sacrificando exclusivamente una única res al mes. Su sabor, ternura y textura marmórea no tienen iguales.
La cocina de Ximo es mediterránea con toques de diseño y ecos japos. Colaboran con él, Carlos Medina, concursante de la segunda edición del televisivo talent show, Top Chef, quien comenzó su carrera junto a Martín Berasategui y en El Bulli, entre otros; y Francisco G. Delgado, que ha pasado por los fogones de DiverXo y Casino de Madrid.
La carta de postres corre a cargo del prestigioso maestro repostero Paco Torreblanca, uno de los más grandes pasteleros del mundo.
Un restaurante con alma de club
Welow Restaurant tiene también alma de club privado, con diferentes acciones para sus integrantes, como showcookings con los propios chefs, o invitaciones a los eventos deportivos o artísticos más demandados y exitosos del momento.
Abierto de de 12:30 a 00:30, en invierno, ofrece un precio medio por comensal sobre los 45 euros. Dispone asimismo, de un menú ejecutivo a 25 euros.
Befour, una opción nonstop para todos
También perfectamente encajado en este entorno futurista, pero con un concepto más desenfadado, para todos los públicos y todos los bolsillos, se encuentra Befour Club.
High fast food, siempre con productos de calidad y saludables, de 7 de la mañana a 12 de la noche. Su carta contempla pinchos, tapas, nuevas fórmulas para desayunar y el brunch. Desde platos tan populares como migas, croquetas de rabo de toro hasta vieiras caramelizadas en almíbar de cítricos sobre lima y cilantro. Cuenta además, con servicio delivery.
De miércoles a sábados ofrece sesiones de dj. El menú tiene un precio medio de 15 euros por persona.
La guinda del pastel, el parque infantil, que hará feliz a algunos de los afortunados que disponen de guardería en sus oficinas.