La Universidad Alfonso X el Sabio, pionera en la formaciĆ³n de competencias digitales para contribuir a un enfoque One Health en Veterinaria
UAX incorpora a su programa del grado de Veterinaria las asignaturas de ProducciĆ³n Animal de PrecisiĆ³n y GestiĆ³n de Animales Silvestres y Salvajes, dos materias claves en el futuro del sector
FormaciĆ³n en Veterinaria | Foto de la UAX
La Universidad Alfonso X el Sabio (UAX) informĆ³ de que ha incorporado a la formaciĆ³n de los veterinarios dos asignaturas Ā«innovadorasĀ» en su Grado de Veterinaria: ProducciĆ³n Animal de PrecisiĆ³n y GestiĆ³n de Animales Silvestres y Salvajes.
Ā«Estas materias no solo responden a las necesidades del sector ante las posibilidades que brinda la tecnologĆa, sino que tambiĆ©n se alinean con el enfoque One Health que reconoce la interconexiĆ³n entre la salud humana, animal y ambiental, subrayando asĆ la importancia de una colaboraciĆ³n interdisciplinar para abordar de manera efectiva desafĆos como la seguridad alimentaria, la propagaciĆ³n de enfermedades o la conservaciĆ³n de los ecosistemas. Se trata de una visiĆ³n global promovida por la OrganizaciĆ³n Mundial de la Salud (OMS), la OrganizaciĆ³n Mundial de Sanidad Animal (WOAH) y la OrganizaciĆ³n de las Naciones Unidas para la Agricultura y la AlimentaciĆ³n (FAO) que UAX apoya desde la formaciĆ³nĀ», explicĆ³.
La asignatura de ProducciĆ³n Animal de PrecisiĆ³n, impartida como optativa en el Ćŗltimo curso del Grado de Veterinaria, introduce a los estudiantes en una de las tendencias mĆ”s innovadoras de la industria agropecuaria: la ganaderĆa de precisiĆ³n o la relevancia del manejo de los datos en veterinaria. Se trata de una disciplina clave que permite tener un conocimiento y control mĆ”s riguroso de las especies ganaderas, lo que hace posible actuar con mayor agilidad, aumentar la eficiencia en la producciĆ³n ganadera y aportar los cuidados necesarios a los animales, gracias a la digitalizaciĆ³n de procesos y al uso de tecnologĆas avanzadas en granjas conectadas.
Miguel Ćngel Higuera, coordinador y docente de la asignatura de ProducciĆ³n Animal de PrecisiĆ³n en UAX, destaca respecto a esta materia que āla ganaderĆa de precisiĆ³n permite monitorizar en tiempo real el estado de los animales, facilitando la toma de decisiones basadas en datos objetivos. Esto optimiza la producciĆ³n, mejora el bienestar animal y facilita la comunicaciĆ³n entre veterinarios y ganaderosā.
AdemĆ”s de proporcionar herramientas para la tecnificaciĆ³n del sector, la asignatura responde a una necesidad real del mercado: la falta de profesionales capacitados en la interpretaciĆ³n de datos en el Ć”mbito ganadero. āLas nuevas generaciones de veterinarios deben estar preparadas para liderar este cambio y aplicar la tecnologĆa para mejorar y evolucionar el sectorā, concluye Higuera.
Gracias al uso de sensores y sistemas de monitorizaciĆ³n, los alumnos aprenden a recopilar y analizar datos sobre la salud, alimentaciĆ³n y condiciones ambientales del ganado. La asignatura ofrece una formaciĆ³n alineada con el modelo educativo de UAX, que aĆŗna teorĆa y prĆ”ctica para preparar a los futuros veterinarios a trabajar en situaciones reales que se encontrarĆ”n en su inserciĆ³n en el mundo laboral. TambiĆ©n incluye visitas a instalaciones punteras, como la Granja 5.0 en LĆ©rida, que representa la vanguardia en digitalizaciĆ³n ganadera.
Se trata de una materia muy relevante si tenemos en cuenta que el sector ganadero espaƱol es el segundo mayor exportador mundial de porcino, solo por detrĆ”s de Estados Unidos, con una facturaciĆ³n de cerca de 38.000 millones de euros anuales. AsĆ, es esencial que los futuros veterinarios comprendan el impacto de la digitalizaciĆ³n en la gestiĆ³n de las granjas.
GestiĆ³n de animales silvestres y salvajes
UAX seƱalĆ³ que es la primera universidad madrileƱa en introducir la asignatura de GestiĆ³n de Animales Silvestres y Salvajes como una optativa dentro del tercer curso del Grado en Veterinaria, lo que refuerza su liderazgo en la formaciĆ³n bajo el enfoque One Health. Ā«La relaciĆ³n entre fauna silvestre y salud pĆŗblica es cada vez mĆ”s relevante. MĆ”s del 70% de las enfermedades emergentes en humanos tienen origen en animales, muchas de ellas transmitidas a travĆ©s de especies silvestres. Este contexto pone de manifiesto la necesidad de contar con veterinarios formados en epidemiologĆa, gestiĆ³n de especies y conservaciĆ³n de la biodiversidadĀ«, indica.
La asignatura aborda Ć”reas clave como la sostenibilidad, legislaciĆ³n ambiental, gestiĆ³n de especies, epidemiologĆa y salud pĆŗblica, proporcionando una formaciĆ³n integral en la conservaciĆ³n de la fauna salvaje. āEs una disciplina que hasta ahora no tenĆa una formaciĆ³n especĆfica en los planes de estudio y que resulta esencial para garantizar la sostenibilidad de los ecosistemasā, explica Jaime GalĆ”n, Coordinador de BiologĆa y GestiĆ³n de Fauna Silvestre en el Grado de Veterinaria de UAX. āLa creciente demanda de expertos en este Ć”mbito se ve reflejada en la alta inscripciĆ³n de estudiantes en esta asignatura optativa, que alcanza un tercio de los matriculadosā, agrega GalĆ”n.
AdemĆ”s, los que eligen esta materia tienen acceso a una formaciĆ³n transversal que los prepara para una mayor empleabilidad con salidas profesionales en centros de recuperaciĆ³n de fauna silvestre o control de enfermedades en fauna salvaje, ademĆ”s de en consultorĆa ambiental, gestiĆ³n de recursos naturales, seguridad alimentaria, puestos en organismos pĆŗblicos encargados de velar por el estado de los ecosistemas y la protecciĆ³n de la fauna silvestre o aduanas.
La incorporaciĆ³n de estas asignaturas demuestra el compromiso de UAX con una formaciĆ³n adaptada a los nuevos retos del sector veterinario. Con un enfoque innovador y prĆ”ctico, UAX se consolida como un referente en la enseƱanza de competencias digitales y especĆficas que impulsan el desarrollo profesional de sus estudiantes.