Nervios en los medios tradicionales con la campaƱa por el 9N
Apenas unas horas después de que el Tribunal Constitucional decretara la suspensión cautelar de la ley de consultas y el decreto de convocatoria de la del 9N se produjo también la parálisis de las campañas de publicidad institucionales que la Generalitat tenía apalabradas con los principales medios de comunicación tradicionales de Cataluña.
Los medios respiraron aliviados ante la posibilidad de que pudieran ser objeto de algún tipo de reprobación por parte del Estado de publicar esos anuncios que animaban al voto. Con lo que no contaban era con recibir, acto seguido, unas campañas de publicidad más modestas promovidas por las organizaciones que están apoyando la celebración de la consulta y organizando las últimas movilizaciones que han tenido lugar.
Los departamentos jurídicos de los medios iniciaron una ronda de consultas entre ellos para ver qué decisión tomaban. Mientras, los anunciantes ejercían presión sobre los principales diarios para que publicaran sus anuncios. En algunas ocasiones con amenazas veladas: de no publicar los anuncios no tendrían inconveniente en hacer conocer a través de correos electrónicos y publicaciones en redes sociales qué medios se negaban a colaborar con su causa.
Al final, los medios pactaron publicar los anuncios, que siguen reclamando la celebración de una votación sobre el futuro político de Cataluña, pero que han dejado de lado la fecha del 9N. Esa solución ha permitido que la campaña esté publicada en diferentes soportes en las últimas horas.