Mina Muga, el mayor proyecto minero de EspaƱa, anuncia un ERTE Ā«ante la pasividad del MitecoĀ»

La paralizaciĆ³n definitiva del proyecto representarĆ­a una oportunidad perdida de 3.800 millones en pagos a proveedores y 1.246 millones en ingresos fiscales

Foto: Servimedia.

Recibe nuestra newsletter diaria

O sĆ­guenos en nuestro  canal de Whatsapp

Geoalcali, promotora del proyecto Mina Muga, ha anunciado la presentaciĆ³n de un Expediente de RegulaciĆ³n Temporal de Empleo (ERTE) que afectarĆ” a su plantilla de aproximadamente 30 trabajadores.

SegĆŗn afirmĆ³, la medida, que se aplicarĆ” del 1 al 31 de marzo, responde ā€œa la inseguridad jurĆ­dica generada tras la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Navarra (TSJN) de Septiembre de 2024, que pedĆ­a que el Miteco fuera quien firmara este permiso en lugar del Gobierno de Navarraā€. La empresa ha comunicado a sus trabajadores que este miĆ©rcoles se iniciarĆ” el periodo de consultas para negociar el ERTE.

IndicĆ³ que, mĆ”s allĆ” del impacto directo en la plantilla, la paralizaciĆ³n de Mina Muga tiene implicaciones econĆ³micas y sociales de gran magnitud. SegĆŗn datos de Geoalcali, la pĆ©rdida de oportunidad derivada del bloqueo del proyecto asciende a unos 3.800 millones de euros en pagos a proveedores y 1.246 millones de euros en ingresos fiscales.

El proyecto, que habĆ­a obtenido mĆ”s de 42 permisos favorables y habĆ­a superado mĆ”s de 14 trĆ”mites de informaciĆ³n pĆŗblica, se encuentra en una situaciĆ³n crĆ­tica ā€œdebido a la incertidumbre regulatoria. Tanto es asĆ­ que, en una entrevista reciente a Servimedia, el Secretario de Estado de TransiciĆ³n EnergĆ©tica, Hugo MorĆ”n, admitiĆ³ que a pesar de haberse ā€˜concluido el procedimiento de evaluaciĆ³n ambientalā€™ de Mina Muga satisfactoriamente, ā€˜en el momento en que se judicializa un procedimiento, resulta temerario anticipar quĆ© se puede hacer o dejar de hacerā€™ā€.

Ante este escenario de inseguridad jurĆ­dica, Geoalcali ha solicitado al Ministerio para la TransiciĆ³n EcolĆ³gica y el Reto DemogrĆ”fico (MITECO) una reuniĆ³n urgente y una soluciĆ³n administrativa que permita superar el bloqueo y continuar con el desarrollo de la mina.

La compaƱƭa insiste en que Mina Muga podrĆ­a generar hasta 7.000 empleos directos e indirectos durante su construcciĆ³n y explotaciĆ³n, reforzando su papel como un proyecto estratĆ©gico para la economĆ­a de la regiĆ³n.

Ā«La paralizaciĆ³n definitiva tambiĆ©n afectarĆ­a a la cadena de suministro y a las economĆ­as locales de Navarra y AragĆ³n, donde se desarrolla la mina. La falta de seguridad jurĆ­dica ha generado inquietud entre los inversores asiĆ”ticos que comprometieron una financiaciĆ³n de 500 millones de euros, condicionada a la resoluciĆ³n del conflicto antes del 31 de marzoĀ», seƱalĆ³.

El pasado lunes, el CEO de Geoalcali, Ignacio Salazar, y su consejero, Sixto JimĆ©nez, se reunieron con la presidenta del Gobierno de Navarra, MarĆ­a Chivite, y el consejero de Industria y TransiciĆ³n EcolĆ³gica, Mikel Irujo. En el encuentro, la empresa trasladĆ³ su preocupaciĆ³n por el futuro del proyecto y la urgencia de encontrar una soluciĆ³n administrativa que garantice su viabilidad.

Recibe nuestra newsletter diaria

O sĆ­guenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta