Los ayuntamientos no hacen caso de los requerimientos sobre las estelades
Los Mossos instan a los consistorios a que cumplan las instrucciones de la Junta Electoral Central
La exhibición de banderas estelades en los edificios públicos de Cataluña lleva camino de convertirse en el tema central del último tramo de la campaña de las elecciones municipales del domingo próximo.
Mientras la Junta Electoral Central (JEC) se ratifica en su criterio inicial y rechaza el recurso de CiU y la Generalitat se muestra comprensiva con los ayuntamientos que mantienen las banderas prohibidas, los Mossos ya han empezado a requerir su retirada a algunos ayuntamientos. Algunas juntas locales instan la retirada y otros dan plazo a las instituciones.
La junta central se ratifica
La JEC ha desestimado el recurso de CiU a su orden del pasado día 13 de retirar las banderas independentistas catalanas (estelades) de edificios públicos y locales electorales, por ser incompatibles con la obligación de neutralidad de los poderes públicos.
En un acuerdo fechado hoy, la JEC desestima el recurso de CiU por tres motivos, entre ellos, que las ‘estelades’ «simbolizan las aspiraciones de una parte de la sociedad catalana, pero no de toda ella». También argumenta que la «igualdad en el sufragio es esencial en la representación democrática» y recuerda que la libertad de expresión es un derecho de las personas, «no de los gobernantes, únicos obligados por el acuerdo recurrido».
CiU sostenía en su recurso que la decisión excedía las competencias de la Junta y suponía una «vulneración clara de los derechos fundamentales a la libertad ideológica y a la libertad de expresión que protege y garantiza la Constitución Española».
Intervienen los Mossos
Los Mossos d’Esquadra han empezado ya a requerir a algunos ayuntamientos catalanes, a petición de las juntas electorales de zona, que cumplan la orden, como ya ha ocurrido en los municipios de Miravet y Marçà (Tarragona).
La Junta Electoral ordenó la retirada a instancias de Societat Civil Catalana (SCC), que denunció que 93 ayuntamientos catalanes tenían colgadas las banderas independentistas.
La mayoría de los ayuntamientos requeridos han desoído hasta el momento la resolución de la Junta Electoral.
Espadaler es optimista
Según el consejero de Interior catalán, Ramon Espadaler, los alcaldes que en su día pusieron una estelada en el balcón no quieren ver a los Mossos retirando estas banderas, por lo que se ha actuado desde el «sentido común, el respeto a las instituciones y a la Junta Electoral».
Sin embargo, ha apuntado que no descarta que pueda haber más casos en los que los Mossos tengan que ordenar a los alcaldes que retiren las «estelades» para cumplir con la resolución de la Junta Electoral.
Canet y Sant Pol
La Junta Electoral de Zona de Arenys de Mar (Barcelona) ha abierto expediente sancionador a los ayuntamientos de Canet de Mar y Sant Pol de Mar, en Barcelona, por mantener banderas independentistas en edificios públicos, pese a la prohibición de la Junta Electoral Central.
La Junta de Manresa, sin embargo, ha acordado conceder un plazo de 24 horas para comprobar la presencia de «estelades» en edificios públicos y sostiene que «no procede incoar expediente sancionador porque no hay infracción administrativa tipificada».