Loreto Inversiones apunta a un crecimiento sólido “pero no espectacular” de la economía mundial

Loreto subraya en el análisis que precisamente “la firme determinación del BCE en seguir bajando tipos puede ser un catalizador para nuestras carteras”.

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

La gestora Loreto Inversiones ha compartido sus perspectivas de mercado para los próximos meses, en las que apunta a un panorama para la economía mundial con “un crecimiento sólido, aunque no espectacular, impulsado por una disminución de la inflación y tipos de interés más bajos”..

La firma subraya en el análisis que precisamente “la firme determinación del BCE en seguir bajando tipos puede ser un catalizador para nuestras carteras”.

Sobre la composición de sus carteras, explica que han aprovechado la coyuntura para «aumentar peso” en activos financieros e industriales, donde prevén que pueden un buen comportamiento en esta primera parte del año. Además, en renta fija han realizado una gestión “muy táctica y activa” gracias al incremento de volatilidad, acabando el año “en duraciones altas, especialmente en Europa.

Respecto a Europa, la gestora incide en que esperan que haya llegado el momento en el que el sentimiento inversor hacia el continente empiece a ser más positivo en los próximos meses, aunque advierten que “la incertidumbre política en algunos países está retrasando la implantación de reformas de calado que favorezcan el crecimiento”.

El documento emitido por la firma señala al sector manufacturero, “instalado en niveles muy deprimidos desde hace más de dos años». «El goteo de anuncios de cierres de capacidad por todo el continente y la pérdida de competitividad, hacen que estén aumentando los riesgos de desindustrialización”, resalta.

En este escenario, Loreto Inversiones concluye que el Informe Draghi muestra el camino para que Europa recupere el lugar perdido en la economía mundial, pero alerta de que “la implementación del plan requerirá de grandes inversiones, que esperamos que se vayan llevando a cabo”.

Asimismo, el análisis también aborda la situación con China, donde prevé que “Pekín se mantendrá a la defensiva, evitando una escalada de ojo por ojo”, pero también avisa de que los aranceles adicionales de Estados Unidos a las exportaciones chinas podrían conllevar una flexibilización de la política fiscal.

Y, por último y respecto a Estados Unidos, la gestora espera que la política fiscal, la de inmigración o la comercial que lleguen desde el país se vayan despejando a final de semestre.

Economía Digital

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp