El síndrome de ‘La Nueva España’ sacude al Grupo Godó
Los últimos datos provisionales de OJD sobre las ventas en quiosco de los principales diarios regionales españoles han supuesto un duro mazazo entre la redacción de La Vanguardia, el buque insignia del Grupo Godó, en lo que alguno de sus miembros ya han bautizado como el síndrome La Nueva España, ironizando con el nombre de la cabecera periodística y el rumbo político de su propio medio.
El número de ejemplares vendidos por el rotativo propiedad de la familia barcelonesa fue de 35.755, lo que supone el 17,1% menos que en el mismo mes de 2014 (cuando vendió 43.137 ejemplares). Se da la circunstancia de que en marzo pasado varios diarios regionales superaron en los quioscos al tradicional diario barcelonés. Así, los vascos El Correo (60.653) y Diario Vasco (49.692), el catalán El Periódico (49.807) y el asturiano La Nueva España (40.465) han superado en ventas directas a lectores al periódico del Conde de Godó.
En términos de difusión reconocida por la OJD (donde se incluyen las ventas en quiosco, suscripciones, más las llamadas ventas en bloque y los acuerdos institucionales), La Vanguardia continúa como líder de la prensa regional española. En marzo totalizó 140.539 ejemplares difundidos, el 5,7% menos que un año antes. Le sigue El Periódico de Catalunya (87.958 y -0,7%), El Correo (75.419 y -5,2%), La Voz de Galicia (74.802 y -6,1%), El Diario Vasco (54.223), La Nueva España (44.015), Heraldo de Aragón (33.985) y Faro de Vigo (29.218), Levante (23.002) y La Verdad (17.901).