El interés de las jornadas de economía en S’Agaró decae de forma notable

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Ni la presencia del ministro de Economía, Luis de Guindos, ni la del presidente de la Generalitat, Artur Mas, como cabezas de cartel de la XIX Trobada d’Economia a S’Agaró han conseguido despertar la atención mediática o del mundo empresarial y económico barcelonés. De hecho, el presidente catalán había concedido apenas unas horas antes sendas entrevistas de radio y televisión a los medios públicos que controla el Govern, por lo que el interés con respecto a sus pronunciamientos aún decayó más.

Empresarios habituales de estos foros señalan que el acto celebrado viernes y sábado en la Costa Brava tiene ya un interés menor por su morfología y, sobre todo, por el escaso interés que despiertan los participantes, en su mayoría presentes de forma regular en los medios de comunicación o personas con intereses económicos vinculados a la organización.

La reunión la organiza la Fundación Olof Palme, junto con la Cámara de Barcelona y el diario La Vanguardia. La Caixa y Deloitte son sus patrocinadores. “Todo sigue organizado para mayor gloria de Anna Balletbó, para que pueda conservar alguna plataforma pública y seguir haciendo negocio”, señala uno de los asistentes. Balletbó fue diputada del PSOE en el Congreso de los Diputados y es la cara visible de la fundación organizadora. También su familia es propietaria de S’Agaró Hotel, el lugar en el que se desarrolla la reunión económica y donde se alojan los participantes.

Economía Digital

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp