El BCE prueba que Trichet mintiĆ³ sobre las presiones a Zapatero

El eurobanco publica las cartas que se cruzaron ambos lĆ­deres, que demuestran como el ex gobernador pidiĆ³ duros recortes que el Ejecutivo socialista atendiĆ³

Recibe nuestra newsletter diaria

O sĆ­guenos en nuestro  canal de Whatsapp

El Banco Central Europeo (BCE) ha publicado por sorpresa las cartas que se cruzaron el ex presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero (PSOE), y el presidente de la institución reguladora en 2010, Jean-Claude Trichet. Las misivas desclasificadas (a petición de un abogado extremeño) demuestran que el Ejecutivo español atendió sin rechistar todas las peticiones de recortes públicos que diseñó el eurobanco. A cambio, desde Fráncfort se ejecutó un programa de compra masiva de deuda que salvó a España de la quiebra.

El contenido de parte de los mensajes era conocido. El propio Zapatero incluyó las cartas que él escribió en su libro de 2013 El dilema (Planeta) para explicar por qué en mayo de 2010 ordenó el mayor tijeretazo de servicios sociales en democracia. Ā«Dependíamos del BCEĀ», se excusó. Además, el antiguo líder socialista impulsó la reforma exprés de la Constitución para dar prioridad a los acreedores exteriores de España frente a cualquier otro gasto recogido por los presupuestos generales del Estado.

El aspecto inédito, a raíz de las revelaciones de este viernes, es que el regulador de la zona del euro ha demostrado con sus propios documentos oficiales que Trichet mintió. El miércoles pasado sostuvo en una entrevista con CNN que Ā«nunca ordenó recortes a ningún gobiernoĀ» durante su mandato. En otra entrevista con El País, publicada hace un año, especificaba que Ā«no negocié con el Gobierno de ZapateroĀ». El ex presidente del Gobierno español recuerda en su ensayo que, además, Trichet llamó varias veces por teléfono para, según se deduce, presionarle.

EconomĆ­a Digital

Recibe nuestra newsletter diaria

O sĆ­guenos en nuestro  canal de Whatsapp