Más de 3.000 vecinos de Lugo se quedan sin agua por la presencia de arsénico en el manantial

Hay 14 parroquias sin agua potable en el municipio de Castro de Rei por las altas concentraciones de arsénico en el manantial

Francisco Balado, alcalde de Castro de Rei / Deputación de Lugo

Francisco Balado, alcalde de Castro de Rei / Deputación de Lugo

Entre «3.000 y 3.500 vecinos» de 14 parroquias del municipio lucense de Castro de Rei se encuentran sin agua potable por las elevadas concentraciones de arsénico en el manantial. «Es un problema que surgió en 2018 cuando ya se inició la aplicación de un tratamiento para rebajar estos parámetros», señaló el alcalde, Francisco Balado.

A finales de verano, los niveles volvieron a dispararse por encima de los parámetros permitidos, de manera que la recomendación sanitaria es restringir el consumo de agua y limitarlo a la higiene y a otros usos domésticos “no relacionados con su consumo”.

El regidor estima que el problema «se prolongará durante cinco días”. «Es un problema que venimos arrastrando desde 2018, y a medio plazo tenemos que corregirlo con la construcción de un decantador de arsénico que elimine en su totalidad ese residuo en las aguas de consumo humano», señaló Balado.

El subsuelo de Castro de Rei y de sus parroquias limítrofes tiene una importante presencia de arsénico. «Todo esto no tenía ningún problema hasta 2018, que los límites máximos permitidos en arsénico por la Unión Europea eran de 0,50 miligramos de arsénico por litro de agua y a partir de 2018 estos parámetros se redujeron a 0,10 miligramos por litro. Nosotros estamos en unos límites en torno a 0,14 ó 0,15 miligramos», explicó el alcalde.

Redacción ED Galicia

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp