¿Le han puesto la primera dosis de AstraZeneca? El Gobierno aún no sabe qué hacer con usted
Sanidad baraja inocular una vacuna diferente a los menores de 60 años que han recibido la primera dosis de AstraZeneca o, simplemente, no poner la segunda

La ministra de Sanidad, Carolina Darias / E.P.
El Gobierno todavía no ha tomado una decisión sobre los menores de 60 años que han recibido la primera dosis de AstraZeneca y que, por lo tanto, deberían ponerse la segunda para completar la inmunización. Sin embargo, la recomendación del Ministerio de Sanidad es no administrar la vacuna de la farmacéutica anglo-sueca a menores de 60 años por lo que la segunda dosis de la vacuna queda en el aire.
La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha pedido «tranquilidad» a la población en esta situación, pues entiende que «hay tiempo» para poder adoptar la «mejor decisión» sobre cómo inocular la segunda dosis.
Las opciones que se barajan son administrar, siempre y cuando «haya evidencia científica suficiente», una segunda dosis con otra vacuna o que la propia ficha técnica de la AstraZeneca establezca que una sola dosis aporta una eficacia del 70% frente a la infección por coronavirus.
«Hay tiempo para adoptar la mejor decisión y para seguir asegurando que las vacunas son seguras, eficaces y salvan vidas», ha insistido Darias, para informar de que la paralización de la vacunación a menores de 60 años con AstraZeneca no influye en el objetivo fijado por el Gobierno de tener vacunada al 70% de la población en verano.
En una visita a la Base Aérea de Torrejón de Ardoz, Darias insistió en calmar los ánimos: “Hasta principios de mayo no se va a producir el intervalo entre la primera y la segunda, por lo que estamos trabajando en el marco europeo y en la ponencia de vacunas para ver qué posibilidades hay».