Fernández lleva al PSOE a la abstención con el ‘no’ de catalanes y vascos
La gestora deja la decisión final en manos del comité federal que se ha convocado para este domingo

Mal menor. Esa es la tesis de Javier Fernández, el presidente de la gestora del PSOE, para llevar al partido a la abstención y permitir la investidura de Mariano Rajoy. La mayoría de diputados ya está en esa posición, salvo el PSC y los socialistas vascos, que trataran de que se respete su rechazo a Rajoy.
La reunión de Javier Fernández con el grupo de diputados y senadores socialistas ha servido para racionalizar el problema. La disyuntiva no se establece entre apoyar o no a Rajoy, si no entre permitir su investidura o forzar una terceras elecciones. Y la idea es que sea el comité federal quien se decante por una de esas dos opciones. Fernández lo ha convocado para este domingo.
Rechazo a Rajoy
Eso puede crear un monumental problema en el PSOE, porque ni la gestora ni Susana Díaz, la presidenta andaluza, y la verdadera líder en estos momentos del PSOE, quieren tolerar una abstención parcial.
Respeto al comité federal
El rechazo se concentra ahora en el PSC, con Miquel Iceta a la cabeza, que sugiere una abstención parcial, para permitir el arranque de la legislatura, y en el PSE, con Odón Elorza como principal dirigente. También rechazan abstenerse algunos diputados muy cercanos a Pedro Sánchez, como Margarita Robles, que fue número dos por Madrid, pero como independiente.
Lo que reclama la gestora es respeto a la decisión que se tome en el comité federal. Y será severa con los diputados que rompan el sentido de esa votación. En juego está, por tanto, la ruptura entre el PSOE y el PSC, o entre el PSOE y el PSE.