El secesionismo se queda lejos de la mayoría absoluta el 21-D
La hipotética suma de los escaños de ERC, Pdecat y la CUP arrojaría como mucho 65 diputados, tres menos de los necesarios

Las encuestas electorales desarrolladas esta semana en Cataluña arrojan los primeros síntomas sobre el derrumbamiento del secesionismo. En la mayor de ellas, la hipotética suma de Esquerra, Pdecat y la CUP alcanzaría, como mucho, 65 escaños. Son tres menos de los que se precisan para gobernar (68).
La fuente es Sigma-Dos, que entre el 23 y el 26 de octubre encuestó a 1.000 catalanes con derecho a voto. Los resultados íntegros los publica este domingo El Mundo. Según este trabajo demoscópico, Esquerra firmaría el mejor resultado de su historia parlamentaria.
Obtendría el 26,4% de los votos, que equivaldrían a entre 41 y 43 escaños. El descalabro de Pdecat y CUP impediría la reedición del pacto de legislatura que llevó a Carles Puigdemont a presidir la Generalitat hasta su cese de este viernes.
21-D: el secesionismo perdería 5,2 puntos de apoyo si las urnas estuvieran puestas este domingo
Su partido, el Pdecat, recibiría el respaldo del 9,8% (entre 13 y 15 diputados) mientras que el partido anti sistema CUP acumularía el 6,3% (7). En total, el “bloque secesionista”, que proclamó este viernes una república catalana, perdería siete representantes.
Una lectura de carácter “plebiscitario”, como Artur Mas y Oriol Junqueras plantearon las elecciones de 2015, arrojaría que los votos favorables a la ruptura con España caerían del 47,7% al 42,5% de la última encuesta. Es decir, el secesionismo perdería 5,2 puntos de apoyo electoral si las urnas estuvieran puestas este domingo.
El “bloque constitucionalista” se repartiría el 57,5% restante de las papeletas. Ciudadanos sería la fuerza más apoyada por los electores que están a favor de la unidad territorial de España. La formación de Albert Rivera lograría el 19,6% (entre 26 y 28 escaños). Miquel Iceta recupera terreno para el PSC. Escalaría por encima del 15% y expandiría su grupo hasta entre 20 y 22 titulares.
La reedición de la coalición Catalunya sí que es pot (CSQP) registraría el 11% de las papeletas, que equivaldría a 13 diputados. El Partido Popular fijaría su resultado en el 8,7% (podría crecer hasta los 12 escaños).
Las dudas del 21-D
Las elecciones del 21 de diciembre no estaban convocadas cuando Sigma Dos hizo el trabajo de campo. Además, las dudas que envuelven a los comicios podrían incrementar el margen de error.
De hecho, aún se desconoce si concurrirán ERC y Pdecat. Tienen diez días para decidirse, si quieren repetir Junts pel sí, y 20 si optan por defender, cada cual, sus velas.