El pasaporte Covid, obligatorio en Galicia para hacer visitas en los hospitales

El TSXG ha autorizado a la Xunta a solicitar el certificado de vacunación para el acceso a los hospitales públicos en el caso de visitas o acompañantes de enfermos

Centro Hospitalario Universitario de A Coruña (Chuac). EP.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Los contagios de Covid suben en Galicia y comienzan las medidas de control. Este viernes, el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) ha autorizado a la Xunta implementar la «medida preventiva de seguridad sanitaria» consistente en la exhibición del pasaporte Covid para el acceso a los hospitales públicos y privados de la comunidad de las visitas y acompañantes, mayores de 12 años, de los pacientes ingresados.

La medida tendrá efecto desde las 00.00 horas del día siguiente al de su publicación en el Diario Oficial de Galicia (DOG) y hasta las 00.00 horas del 4 de diciembre. Cumple, según los magistrados, «la función de evitar contagios y de minimizar los riesgos».

“Evidencia científica”

Los jueces argumentan en el auto que es «una evidencia científica» que la transmisión de la Covid-19 entre los vacunados es «mucho menor a la de los no vacunados», por lo que rechazan que la exhibición del certificado de vacunación, recuperación o prueba negativa constituya «un sacrificio desproporcionado» para los visitantes o acompañantes de los enfermos.

Los magistrados consideran «justificado», debido a la situación epidemiológica actual de Galicia, adoptar «medidas que permitan conciliar la posibilidad de que el paciente reciba visitas y esté acompañado con la necesidad de evitar contagios«.

La Sala destaca en el auto que la medida tiene como objetivo controlar el acceso de personas a espacios cerrados de los hospitales en los que se pueden agrupar «factores que aumentan el riesgo de transmisión del virus», pues en ellos «se establecen contactos próximos y prolongados entre los pacientes y sus acompañantes y las visitas, en ocasiones en habitaciones compartidas con otras personas ingresadas, incluso con la posibilidad de pernocta», añade.

Redacción ED Galicia

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp