El liderazgo exportador de A Coruña avala la creación de una Zona Franca
La consolidación de A Coruña como motor de la exportación gallega, a distancia de Pontevedra, justifica la creación de una Zona Franca
¿Por qué A Coruña no tiene una Zona Franca si es el motor de las exportaciones de Galicia? El liderazgo exportador de la provincia de A Coruña, que se ha consolidado durante la crisis frente a Pontevedra, no se corresponde con las palancas de apoyo al comercio exterior disponibles para las empresas asentadas en su hinterland. La provincia coruñesa ha arrebatado ese liderazgo en el comercio exterior a Pontevedra pese a no contar con una Zona Franca y un consorcio que respalde sus actuaciones, que básicamente pasan por ventajas fiscales y toda una batería de incentivos.
Es precisamente ese liderazgo exportador de A Coruña lo que avala la creación de una Zona Franca, una propuesta en estudio en ámbitos académicos y que comienza a estar sobre la mesa de determinadas formaciones políticas, según fuentes consultadas por Economía Digital. El 2016 fue el primer año que A Coruña superó en sus exportaciones a la provincia de Pontevedra, con algo más de 8.800 millones facturados en el extranjero, frente a los 8.300 millones de su vecina del sur.
En el top cinco exportador
A Coruña obtuvo ese liderazgo, que se ha consolidado durante los últimos años, prácticamente con la mitad de las empresas exportadoras que Pontevedra. Otro dato: A Coruña se sitúa como la quinta provincia española con mayor pulmón exportador, y Pontevedra ocupa la sexta posición. En cabeza se encuentran Barcelona, Madrid, Valencia y Zaragoza.
Datos recogidos por el Foro Económico de Galicia ayudan a explicar este cambio, que tiene mucho que ver con los sectores productivos más fuertes. Según este laboratorio de ideas, el automóvil y las actividades del textil y confección siguen siendo los sectores exportadores más importantes en términos de valor, pero mantienen tendencias muy opuestas, lo que explica la irrupción de A Coruña como motor del comercio exterior.
La clave del sector textil
Así, el textil aumenta su peso relativo en las ventas exteriores gallegas hasta alcanzar el 27,5% (16,5% al comienzo de la crisis) en tanto que el automóvil reduce su importancia relativa hasta el 16,4% (31,3% en 2008). Es decir, no solamente A Coruña supera a Pontevedra, es el sector textil (Inditex y sus proveedores, básicamente) el que doblega a la automoción (sustancialmente, Citroën y sus auxiliares).
Tres sectores industriales configuran la base exportadora gallega: motor, textil y alimentación. De cada tres euros exportados por la industria manufacturera, dos corresponden a dichos sectores. Ninguno de los restantes sectores supera un peso relativo del 5%, dato que aporta el informe A Economía Galega, de Afundación. Determinante resulta, dentro de la alimentación, el peso de la industria conservera. Multinacionales como Calvo, Jealsa o Frinsa tiene sede y fábricas en la provincia de A Coruña. No solo se trata, pues, de Inditex.
Compatibilidad con Vigo
¿Resulta compatible la existencia de dos zonas francas en la misma comunidad autónoma? El caso de Canarias y de Andalucía es paradigmático. En las islas conviven las de Tenerife y Las Palmas, asociadas a sus respectivos puertos. En Andalucía hay zonas francas en Cádiz y Sevilla. Es decir, A Coruña y Vigo serían compatibles, si basan su actividad en la especialización de las propias empresas de sus respectivas áreas, como Vigo hace con el automóvil. Completan el mapa en España las zonas francas de Santander y Barcelona, hasta sumar siete consorcios.
Con una zona franca propia, las empresas exportadoras de A Coruña gozarían de toda una batería de beneficios fiscales, como la exención del pago de derechos de importación de mercancías, así como exoneraciones de algunos impuestos o una diferente regulación de estos.
La importancia de la logística
La actividad logística que promueve la Zona Franca de Vigo también es una referencia para A Coruña, ya que además del puerto exterior de Punta Langosteira cuenta con el polígono de Morás, que será el mayor de Galicia con un volumen de suelo de más un millón de metros cuadrados solo en su primera fase.
La implicación de diferentes administraciones es determinante para la puesta en marcha de una zona franca. La de Vigo data nada menos que de 1947, en pleno franquismo. El consorcio que la dirige está integrado por el Ayuntamiento de Vigo, la Diputación de Pontevedra, la Cámara de Comercio de Vigo, la Autoridad Portuaria y el Estado, que es quien nombra, en Consejo de Ministros y a propuesta del Ministerio de Hacienda, a su delegado especial.