Consumo dobla las sanciones en Galicia por el aluvión de quejas contra las eléctricas

El director xeral de Comercio e Consumo revela que el organismo elevó sus sanciones de 6,8 a 13,3 millones de euros en un año, de las cuales algo más de un tercio fueron a parar al sector energético

Recursos de facturas de gas y luz (Iberdrola y Gas Natural) / Europa Press

Recursos de facturas de gas y luz (Iberdrola y Gas Natural) / Europa Press

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

La crisis energética dispara los expedientes sancionadores del Instituto Galego do Consumo e da Competencia. El director xeral de Comercio e Consumo, Manuel Heredia, ha revelado este viernes en la Comisión de Industria del Parlamento de Galicia que el organismo abrió un total de 1.414 expedientes sancionadores en 2022.

Se trata de un avance del 43% en número, pero que se hace mayor si se mira la cuantía. Y es que el importe de estas sanciones se elevó hasta los 13,3 millones de euros, prácticamente duplicando los 6,8 millones registrados en 2021.

El sector energético ha copado la mayor parte de estos expedientes. No en vano, este ha asumido sanciones por valor de cinco millones de euros, frente a los 3,2 millones del sector financiero, o el millón del segmento de salud y estética. Las industrias de manufacturas (727.000 euros), telecomunicaciones (medio millón) y automoción (256.000 euros) completan el ranking en un 2022 en el que Consumo atendió 44.532 consultas, lo que supone un incremento del 11%.

Según Heredia, el mayor crecimiento se dio en el sector energético, que registró un rebote del 149%. Mientras, las reclamaciones tramitadas por el Instituto Galego do Consumo fueron un total de 23.210 en 2022, lo que se traduce en un aumento del 25%.

Las ayudas de la Xunta

Por otra parte, Heredia ha hecho balance de la labor de su departamento, entre lo que destaca los 30 millones -entre 2021 y 2022- destinados a 13.660 ayudas en el sector, lo que permitió inversiones y ventas por unos 70 millones de euros.

Así, Galicia cuenta con unos 33.200 establecimientos de comercio, la gran mayoría de autónomos y micrompresas. El departamento de Comercio destina 24 millones este año a cuestiones como la transformación digital, crear un hub en innovación comercial y artesanal, así como impulsar la formación.

Entre otras cuestiones, ha subrayado los resultados cosechados por el Bono Activa Comercio, con 6.700 establecimientos adheridos, que dio lugar a ventas por 16,3 millones en una campaña en la que participaron 166.000 gallegos. En primavera, se lanzará la segunda convocatoria del programa de ayudas del fondo tecnológico, con un importe de 2,9 millones. El año pasado se lanzó una primera convocatoria por 2,7 millones, que contó con 367 ayudas solicitadas.

Redacción ED Galicia

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp