Galicia y las trampas del desarrollo (y III)

Tercera y última entrega del análisis recogido en el último informe de coyuntura del Foro Económico de Galicia, que demuestra cómo después de un fuerte crecimiento y convergencia con los promedios europeos llevados a cabo en los últimos años del siglo pasado, a Galicia le cuesta más aproximarse, quedando atrapada en un nivel de renta por debajo del promedio de la UE

Objetivo: proteger el empleo

Imagen de archivo de una oficina de empleo

Este año la prioridad, queda claro, ha de ser el mantenimiento de nuestro tejido productivo y en consecuencia el mantenimiento y, en la medida de lo posible, la creación de empleo ante la tibieza de los datos de diciembre

Galicia y las trampas del desarrollo (II)

Fernando González Laxe, Francisco Armesto y Patricio Sánchez, autores del análisis, son miembros del Foro Económico de Galicia

Segunda entrega del análisis recogido en el último informe de coyuntura del Foro Económico de Galicia, que demuestra cómo después de un fuerte crecimiento y convergencia con los promedios europeos llevados a cabo en los últimos años del siglo pasado, a Galicia le cuesta más aproximarse, quedando atrapada en un nivel de renta por debajo del promedio de la UE

Galicia y las trampas del desarrollo (I)

Fernando González Laxe, Francisco Armesto y Patricio Sánchez, autores del análisis, son miembros del Foro Económico de Galicia

Primera entrega del análisis recogido en el último informe de coyuntura del Foro Económico de Galicia, que demuestra cómo después de un fuerte crecimiento y convergencia con los promedios europeos llevados a cabo en los últimos años del siglo pasado, a Galicia le cuesta más aproximarse, quedando atrapada en un nivel de renta por debajo del promedio de la UE

Encrucijadas del hidrógeno renovable en Galicia

El hidrógeno verde ofrece a Galicia una oportunidad industrial de futuro por su potencialidad renovable, la buena disponibilidad de apoyo financiero público y la iniciativa empresarial, aunque hay dos factores que suponen encrucijadas de cara al futuro: el marco legislativo europeo y las necesidades de energía renovable para descarbonizar la industria

La eólica marina con Galicia en el centro

Los criterios de los concursos de eólica marina deben exigir como requisito para los promotores un diálogo temprano, transparente y efectivo con el territorio donde se ubicarán los proyectos

Si yo fuese CEO en una empresa

equipo empresa reunido

Nuestras empresas han de ser razón y pasión: ‘creatividad y proactividad’. Han de ser el ‘interés’ de Hume, la ‘empathía’ y el libre mercado de Adam Smith, y les sobra el conservadurismo ralwsiano.

«El desencanto del mundo»

En 2021 el Informe de Emociones Globales ha alcanzado, después de 15 años de registro, el nivel más alto de preocupación, estrés y tristeza, así como el menor índice de motivos de alegría o de experiencias positivas

Diez claves para un 2023 incierto

A Coruña, Santiago y Ourense compiten con otras ciudades gallegas para albergar la sede de la AESIA

El talento, la tecnología y los fondos europeos van a ser las palancas clave para transformar los modelos de negocio

¿Cómo se comportará la vivienda en 2023?

Espero un 2023 estable y con moderación de precios, con menos compraventa de viviendas y más presión sobre el alquiler