Actualizado
María Jesús Lorenzana: «El Atlas demuestra que las empresas gallegas crecen, y crecen bien»
La conselleira de Economía valora el estudio de Economía Digital porque demuestra que la mayoría de las empresas entienden que "el éxito económico va acompañado de la sostenibilidad" y del "compromiso con las personas y el entorno"

La conselleira de Economía, María Jesús Lorenzana, junto al editor de Economía Digital, Juan García; y el director de Economía Digital Galicia, Julián Rodríguez
La conselleira de Economía, María Jesús Lorenzana, participó este martes en la presentación del Atlas Gallego de la Empresa Comprometida, que tuvo lugar en el San Francisco Hotel Monumento de Santiago un día después del apagón. A pesar de ello, un nutrido grupo de empresarios, economistas, representantes de patronales y clústeres empresariales, directores de sostenibilidad y académicos, acudieron a la cita para conocer los resultados del informe, que se puede descargar en la página de Economía Digital Galicia.
Lorenzana puso en valor el estudio y agradeció el «excelentísimo» trabajo de quienes participaron y colaboraron en su confección, pues es «un espejo que refleja el compromiso de nuestro tejido empresarial» y un ejercicio de «responsabilidad, transparencia y visión» por parte de las empresas. «De los resultados del informe podemos decir que las empresas gallegas, como ya sabíamos, crecen, y además crecen bien», concluyó la conselleira, que felicitó a las compañías por entender que el éxito económico va de la mano con el compromiso con la sostenibilidad, el territorio y las personas.
«Las empresas están comprometidas con el bienestar colectivo y la Xunta está alineada con esa estrategia que tiene el empresariado gallego», dijo Lorenzana, quien volvió a reivindicar la colaboración público privada y las sociedades que la ejemplifican, como Recursos de Galicia. «Nuestra comunidad se construye de manera conjunta, con tranquilidad, entendimiento y diálogo», aseguró.
Internacionalización y recursos naturales
La conselleira, que envió un saludo a los presentes de parte del presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, quien no pudo acudir al acto por la emergencia causada por el corte eléctrico de este lunes, destacó la capacidad exportadora de las empresas gallegas y los recursos naturales del territorio como pilares para la generación de riqueza. «En este clima internacional lleno de incertidumbres, la estrategia de internacionalización de la Xunta, elaborada de manera colaborativa con Cámaras de Comercio y con la Confederación de Empresarios, es un eje estratégico y una fortaleza de nuestro empresariado», señaló.
A modo de ejemplo, resaltó que en el año 2024, Galicia se convirtió en la quinta comunidad más exportadora de España al superar al País Vasco y en el pasado mes de febrero las exportaciones gallegas marcaron cifras récord, con 2.472,9 millones.
Desgranando las ventajas competitivas del territorio, Lorenzana también reivindicó el «excepcional potencial» de los recursos naturales de Galicia y la capacidad de generación renovable. «Sabemos que el futuro pasa por las energías verdes y por el proceso de descarbonización. Empezamos con una estrategia ambiciosa de recursos naturales y repotenciación de parques eólicos (…). El escenario tras la repontenciación, si el Gobierno acompaña con el refuerzo de la red de transporte, podría permitir reducir entre un 68% y un 76% los arogeneradores, pero produciendo entre un 75% y un 125% más«. Este plan, de culminarse, podría conseguir la potencia equivalente a «70 nuevos parques y 1.300 megavatios», sentenció Lorenzana.