El Sabadell integrará bajo la marca ‘Gallego’ su red de oficinas del Atlántico

La entidad catalana cuenta con 28 sucursales en la comunidad que se sumarán a las 119 de Banco Gallego

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

A la espera del beneplácito definitivo de las autoridades europeas, Banco Sabadell trabaja ya con la mirada puesta en Galicia. Su idea es integrar su actual red de 28 oficinas en la comunidad, en donde opera bajo el nombre Sabadell Atlántico, con las 117 de Banco Gallego.

Nueva red para una nueva marca, ya que el banco catalán ha abierto un estudio sobre las potencialidades del nombre. Si bien se llegó a pensar en mantener la marca Sabadell Atlántico, con la que trabaja en varias comunidades, finalmente lo único seguro es que la palabra Gallego estará presente en el nuevo logotipo.

No habrá despidos

La entidad catalana estudia todavía distintas opciones, pero todas ellas con la palabra Gallego incluida en el nombre.

La integración de ambas redes no conllevará ningún tipo de expediente de regulación, por lo menos no en Galicia. Banco Gallego cuenta con 28 sucursales en Madrid, donde si que se podría llevar a cabo algún ajuste.

El precedente de la CAM

El pasado abril, el Fondo de Regulación Ordenada Bancaria (FROB) adjudicó Banco Gallego al Sabadell por un euro. El Estado acordó suscribir un aumento de capital en la entidad nacionalizada por valor de 245 millones de euros, que unidos a los 80 millones que ya había inyectado la dejarán totalmente saneada. No obstante, el banco catalán asumirá un riesgo de 200 millones de euros.

El Sabadell ya realizó un proceso de integración muy similar en la Comunitat valenciana. Escogió Sabadell CAM como su nueva marca comercial en Valencia y Murcia, tras integrar la Caja de Ahorros del Mediteráneo. Según indicó porque “conjugaba” el reconocimiento de una marca histórica muy arraigada en el territorio, “con los valores que representa hoy Banc Sabadell”.

Un total de 61 oficinas de la red del Sabadell Atlántico fueron redenominadas en diciembre como Sabadell CAM.

Otras incógnitas bancarias

Así se va dibujando el nuevo mapa financiero gallego, donde todavía quedan muchas incógnitas. El pasado viernes venció el plazo que Bankia se había marcado para vender parte de sus oficinas en la comunidad. Por lo menos, eso fue lo que la entidad de José Ignacio Goirigolzarri le comunicó a sus trabajadores.

“Las tres semanas que se dieron para tratar de vender parte de la red gallega han pasado, pero por el momento no hemos recibido ninguna comunicación de la dirección”, explican fuentes de la plantilla, que recuerdan que el ERE en marcha se paralizó momentáneamente por este motivo.

La plantilla de Bankia espera

Los trabajadores tienen la esperanza puesta en el Etcheverría, que adquirirá 57 oficinas a NCG Banco, tras haber firmado ambas entidades una oferta vinculante de compra, que recoge además el traspaso de nueve sucursales a tiempo parcial. Ninguna está en Galicia, lo que da esperanzas a los empleados de Bankia.

“El 21 de junio están previstos los primeros cierres de tres oficinas en A Coruña, pero todo se puede retrasar si la dirección quiere”, indican. Bankia prevé quedarse con 18 de las 48 sucursales que tiene en la actualidad en Galicia, para posteriormente cerrar otras cuatro en un período de dos años.

Avatar

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp