¿Victoria de Marta Fernández Currás? EY auditará a Inditex
El consejo de Inditex apuesta por EY, cuya dirección en Galicia está en manos de la exsecretaria de Estado Marta Fernández Curras, como nueva auditora
![Marta Fernández Currás, exconselleira de Facenda](https://www.economiadigital.es/galicia/wp-content/uploads/sites/3/2020/12/marta-fernandez-curras.jpeg)
Marta Fernández Currás, exconselleira de Facenda
El consejo de administración de Inditex ha acordado someter a la junta de general de accionistas el nombramiento de EY como nueva auditora de sus cuentas anuales e informes de gestión individuales y consolidados del grupo durante los ejercicios 2022, 2023 y 2024. Es decir, la antigua Ernst & Young, cuya dirección en Galicia corre a cargo de Marta Fernández Currás —quien fue conselleira de Facenda con Alberto Núñez Feijóo y secretaria de Estado de Presupuestos entre 2011 y 2016— será la encargada de auditar las cuentas del gigante textil durante los años de la etapa postCovid.
Así lo ha comunicado este lunes la multinacional con sede en Arteixo. A pesar del cambio, los relevos en el terreno auditor son habituales en el universo Inditex conforme a la normativa vigente. En los últimos años, las cuentas de la textil han sido revisadas por Deloitte y, anteriormente, como KPMG y por Arthur Andersen Auditores.
Proceso de selección
«La propuesta de la comisión de Auditoría y Cumplimiento se ha formulado tras un proceso de selección, del que dicha comisión ha sido responsable, desarrollado con arreglo a la normativa vigente en materia de auditoría de cuentas», ha señalado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) el mismo día en que ha presentado sus resultados de los nueve primeros meses de su ejercicio fiscal 2020-2021.
Asimismo, el consejo de administración, previo informe justificativo de las comisiones de Auditoría y Cumplimiento y de Nombramientos y de Sostenibilidad, según corresponda, ha acordado aprobar la modificación del reglamento del órgano de dirección y de los reglamentos de dichas comisiones con la finalidad principal de adaptar su contenido a la revisión parcial del Código de Buen Gobierno de las sociedades cotizadas.