Vegalsa crece más que Gadisa en ventas y pone en jaque su liderazgo

El grupo fundado por Ventura González sitúa sus ingresos a escasos 30 millones de la compañía de los Tojeiro, pero la supera en rentabilidad por metro cuadrado

La guerra fría que mantienen los dos principales grupos de la distribución en Galicia, Gadisa y Vegalsa, se ha saldado en 2013 con una victoria, al menos parcial, a favor de la segunda, al registrar un crecimiento superior de la cifra de negocio (aún en fase de auditoría), que se situará en el entorno del 10%, según fuentes cercanas a la empresa. Las ventas totales de Vegalsa al cierre del ejercicio rozarán los 950 millones de euros, en contraposición a los 847 millones (IVA incluido) del año precedente. Este triunfo efímero no eclipsa, sin embargo, que el líder del sector siga siendo por el momento la firma de la familia Tojeiro, que cerró 2013 con una facturación de 980 millones de euros, lo que supuso un 2,6% más sobre 2012 (955 millones).

Al límite de la barrera de los mil millones de euros de ingresos en ambos casos, sólo 30 millones en ventas separaron a un grupo de otro en 2013. Vegalsa-Eroski ha recortado notablemente la distancia que le separaba de Gadisa empleando una estrategia táctica propia de una guerra entre dos gigantes que se vigilan sin descanso: ha sumado a su balance hasta ahora netamente gallego la cifra de negocio de la treintena de supermercados adquiridos a mediados de 2013 en Asturias y en Castilla y León (integrados bajo la enseña Familia).

Estas dos comunidades autónomas, precisamente, se han convertido en una ampliación natural del teatro de operaciones de ambos grupos. Gadisa ya lleva varios años instalada con supermercados propios y franquiciados en Castilla y León y en Asturias. Y el grupo fundado por Ventura González se fue de compras el año pasado por el mismo territorio en el que Gadisa tiene desplegada gran parte de su superficie de venta.

Saturación

El mercado gallego “podría haber llegado claramente a un punto de saturación”, según fuentes del sector. Una clara muestra de ello son las operaciones paralelas que llevan a cabo ambas compañías gallegas, ensanchando entre ambas cada vez más el campo de juego en el que poder generar más unidades de venta, ampliar o reformar las existentes.

Galicia es insuficiente para satisfacer la voracidad comercial de ambos grupos (con Froiz, con 522 millones de euros, posicionado como tercero), y se ha convertido, a la vez, en una rampa de lanzamiento y un obstáculo que vadear para atrapar la mágica cifra de los 1.000 millones de euros. Pero la primera de ambas en alcanzarlos, sin dejar de ser un éxito rotundo, ya no los hará exclusivamente en el mercado gallego. Y menos en un momento en el que las dificultades del entorno económico perfilan los crecimientos medios, con suerte, en el 2 o el 3% sobre el año precedente.

Las incógnitas de Gadisa

La batalla por la supremacía en la distribución también se ha llevado a otros pequeños frentes. Por ejemplo, en relación a las cifras sobre la superficie de ventas de ambas cadenas. Gadisa no ha revelado las de 2013. En 2012 disponía de 344.000 metros cuadrados de zonas de venta (6.200 más que en 2011), pero sin distinguir, como es costumbre en la marca, en qué localizaciones concretas de las tres comunidades. Preguntada al respecto por Economía Digital, la compañía de los Tojeiro ha vuelto a eludir la concreción de más datos. Según fuentes de la empresa, “todavía no hemos actualizado las cifras de superficie de ventas de 2013 y, como es costumbre no las desglosamos sin son en Galicia, Asturias o Castilla y León”.

Por su parte, gracias a su reciente patrullaje por estas dos últimas comunidades, Vegalsa ha sumado en torno a 15.000 metros cuadrados más a los 169.000 que disponía en 2012 sólo en Galicia. Además, la empresa sigue manteniendo que suma más superficie de venta en Galicia que Gadisa, su competidora con sede en Betanzos, que no entra a confirmar ni desmentir el dato.

Venta por metro cuadrado

En cuanto a puntos de venta, tanto propios como franquiciados, Gadisa dispone de 363 de la línea de negocio Gadis (212, todos propios), IFA (11) y Claudio (140 franquiciados en Galicia y Castilla y León). La hoja de servicios de Vegalsa es más modesta, con 240, de los que 205 son propios, más la nueva treintena de Castilla y León, con marcas como Eroski Center, City, Familia, Cash Record y Aliprox.

Sólo en los recursos humanos al servicio de ambas parece haber transparencia total en los datos: 6.361 trabajadores en Gadisa y 4.471 empleados en Vegalsa. Gadisa tiene una rentabilidad por metro cuadrado de superficie de venta de casi 2.850 euros, en tanto que Vegalsa sube hasta los 5.160 euros por metro.

Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp