UBS estima que Zara subió los precios cuatro veces más que H&M y Zalando

Los analistas creen que el incremento de precios no está afectando a las ventas de Inditex y le permitirá incrementar significativamente sus beneficios

Inditex anunció este sábado el cese temporal de su actividad, física y online, en el mercado ruso. Foto de archivo: EFE

Inditex anunció en marzo el cese temporal de su actividad, física y online, en el mercado ruso. Foto de archivo: EFE

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Inditex presentará los resultados correspondientes al primer trimestre del ejercicio, los primeros desde la marcha de Pablo Isla, el próximo 8 de junio y los analistas esperan que la multinacional de Amancio Ortega se haya beneficiado del incremento de precios derivado de la inflación. El gigante textil habría conseguido incrementar un 17% sus ventas a pesar de elevar los precios más que sus rivales.

Un estudio de UBS apunta a que Zara, la enseña de referencia de la compañía y que acapara el 70% de sus ventas, elevó los precios en abril un 18,5% de promedio, en base al análisis de prendas en la tienda online de la compañía de 12 mercados clave. H&M y Zalando habrían aumentando un 4,2% los precios, cuatro veces menos, según la misma investigación, que ha recogido Reuters.

UBS espera que Inditex siga aumentando precios y ventas durante el segundo trimestre, aliviado por la recuperación en curso en Gran Bretaña, Europa y Estados Unidos que compensará el parón del mercado ruso por la guerra y el impacto del Covid en China, señaló.

Un incremento del 93% de las ganancias

RBC cree que la multinacional gallega estaba bien posicionada para un contexto inflacionista debido a que los precios continuaron siendo competitivos pese al incremento y contaba con el favor de los consumidores, a los que gusta su rápida producción de nuevas líneas de moda, apuntó en un comentario el analista Richard Chamberlain. Además, recuerda el “desempeño superior en ventas” de la compañía frente a sus rivales en un contexto recesivo como el de 2008 y 2009.

Los analistas esperan un aumento del 93% en el beneficio neto, hasta los 812 millones, según los datos de Refinitiv. Prevén que las ventas aumenten un 27% hasta los 6.200 millones de euros, ya que el primer trimestre del año pasado todavía se vio afectado por las restricciones del Covid.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp