Silveira Cañizares gana ya más con Povisa que con sus navieras
Todas las sociedades del empresario cierran el año con beneficios, aunque el hospital privado emerge como primera compañía del grupo, por encima de sus negocios tradicionales
Amancio Ortega no es el único gran empresario gallego cuyas empresas parecen no conocer los números rojos. Le pasa también a José Silveira Cañizares, el presidente del holding A Nosa Terra 21 que, entre otras sociedades, es el accionista mayoritario de Naviera Elcano, Remolcanosa o Povisa, hospital privado de Vigo envuelto en los últimos tiempos en polémica debido al concierto que tiene con la Xunta de Galicia.
Todos los grandes negocios de su holding empresarial arrojaron el año pasado beneficios. Sin embargo, las buenas cifras cosechadas por el hospital privado vigués han hecho que el sanitario se convierta en el primer negocio de Silveira, más allá de sus actividades tradicionales, relacionadas con el sector naviero a través de Elcano.
Casi 450 millones en ventas
Nosa Terra 21 es la cabecera del grupo de empresas en la órbita de Silveira Cañizares. Su resultado individual al final del pasado ejercicio fue de 908.000 euros, frente a los 1,9 conseguidos el año anterior. Sin embargo, si se tienen en cuenta los criterios de consolidación fiscal, los beneficios del grupo se incrementan hasta los 16,1 millones de euros. Los activos consolidados de la sociedad se establecen en 716,5 millones de euros, mientras que las ventas ascienden a 449,2 millones, según los datos presentados ante el Registro Mercantil.
Todos los grandes negocios de Nosa Terra 21 acabaron en 2013 con beneficios. La sociedad Nosa Terra 2000, propietaria del hospital Povisa de Vigo, se llevó la palma. Finalizó el año con ganancias por valor de 11,8 millones de euros frente a los 2,2 millones del año anterior.
El ‘nuevo’ primer negocio de Silveira
El espectacular incremento de beneficios de la empresa que gestiona el centro sanitario, que acaba de renovar su concierto con el Sergas, ha hecho que Povisa sea ya el primer negocio de Silveira, por encima incluso de sus empresas tradicionales ligadas al mundo marítimo.
Elcano, hasta ahora el principal negocio de Silveira, contrajo sus beneficios el pasado ejercicio de forma notable, aunque se mantuvo en resultados positivos. El grupo, centrado en los transportes marítimos y en la gestión de buques acabó 2013 con unos beneficios de 2,5 millones de euros frente a los 18,6 conseguidos un año antes.
Remolcanosa gana más
Remolcanosa, dedicada a la explotación de remolcadores en áreas marítimas y fluviales de Galicia, incrementó ligeramente sus resultados según los datos remitidos al Registro Mercantil. De un resultado de 1,8 millones pasó a 2,2 millones el pasado año.
También regresó a beneficios la Sociedad Hispano Lusa de Servicios Marítimos. Consiguió unos escuetos resultados de 8.000 euros, pero logró remontar los números rojos de un año antes, que ascendían a 83.000 euros.
Consejo de administración
Nosa Terra XXI es un holding completamente familiar. Su consejo de administración está conformado por siete personas, entre las que se encuentran el propio José Silveira, su mujer, y sus tres hijos. Los sueldos que percibieron ascendieron en total a 614.000 euros durante el ejercicio pasado.
No obstante, Silveira también se encuentra en el consejo de Povisa, acompañado en este caso por su mujer, uno de sus hijos y dos consejeros más. Este órgano de administración cobró durante el pasado año más de 800.000 euros.
Curriculum marítimo
Aunque ahora, Povisa se haya encumbrado como el primer negocio de Silveira Cañizares, desde el inicio de su trayectoria profesional, sus negocios siempre estuvieron vinculados al mundo marítimo. Nacido en Helechosa de los Montes (Extremadura) su carrera empresarial siempre estuvo ligada a Galicia.
Sus comienzos como trabajador por cuenta ajena estuvieron en Transmediterránea y Pescanova. Fue en el 65 cuando emprendió su primer negocio, a través de la firma Transportes y Frigoríficos Internacional, según se recoge en el libro Señores de Galicia (La Esfera de los Libros). Fue en 1997 cuando, a través de A Nosa Terra 21, abordó la compra de Elcano. La privatización de la mayor naviera española fue financiada por la antigua Caixanova de Julio Fernández Gayoso (la hija del banquero está casada con uno de los vástagos del empresario).