Siemens Gamesa vive un ‘boom’ de contratos tras abandonar Galicia

La fabricante de generadores se dispara un 7% en bolsa tras firmar un contrato con RWE para un parque marino en el Mar del Norte, y otro con Repsol que abastecerá a parques españole

Parque eólico de Gamesa

Parque eólico de Gamesa

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

El fabricante de aerogeneradores Siemens Gamesa, que echó el cerrojo a la planta coruñesa de As Somozas, se dispara un 7% en bolsa tras firmar contratos de suministro con Repsol y la compañía energética alemana RWE. El acuerdo con esta última contempla la venta de aerogeneradores para un parque eólico marino de 1.400 megavatios (MW), ubicado a 195 kilómetros de la costa noreste de Reino Unido, según ha informado este miércoles a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

La firma de este contrato y el firmado ayer martes con Repsol para suministrar 24 aerogeneradores para cuatro de sus parques eólicos en España han sido los impulsores de esta subida. A las 14:00 horas, las acciones de Siemens Gamesa ganaban un 6,81%, la mayor subida del Ibex 35 y la tercera de la Bolsa española, y se situaban en 33,41 euros. El fabricante de aerogeneradores avanzó ayer un 5,78% y esta semana acumula una subida del 14,97%. En el conjunto de marzo gana un 8,47% y en lo que va de año se revaloriza un 0,97%.

El parque eólico marino, que contará con las palas más largas del mundo fundidas en una sola pieza (108 metros de largo) y con tamaño muy superior a las fabricadas en As Somozas, lleva por nombre ‘Sofía’ y se instalará en aguas del Mar del Norte. A 195 kilómetros de la costa noreste de Reino Unido, el complejo contará con 100 aerogeneradores de 14 MW cada uno producidos por Gamesa, con la turbina SG 14-222DD, el aerogenerador marino más potente de la compañía.

La potencia de esta turbina, con una altura total de 252 metros, puede llegar hasta los 15 MW gracias a la función de aumento de potencia y su primer prototipo se instalará en Osterild, en Dinamarca, este año. Las palas que utiliza superan, de manera individual, las dimensiones de la Estatua de la Libertad de Nueva York, y multiplican por seis el tamaño de las palas del primer parque eólico del mundo, Vindeby, instalado en Dinamarca en 1991.

Redacción ED Galicia

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp