Repsol, con planta en A Coruña, dispara sus márgenes de refino en casi un 250% en España
La dueña de la refinería coruñesa indica que las limitaciones de la oferta para cubrir la demanda de gasolinas ha incrementado los márgenes en todo el mundo

Gasolinera de Repsol
Época dorada para el negocio de las refinerías. Por lo menos, así se extrae de la última comunicación de Repsol a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) en la que explica que su margen de refino se ha disparado en España de forma espectacular, casi un 250% en el segundo trimestre del año.
En concreto, y según los datos aportados por la petrolera, que cuenta con una refinería en A Coruña, el indicador de margen de refino en España se disparó un 242%. El barril pasó de 6,8 dólares a 23,3 dólares. La cotizada justifica que la excepcional subida se debe a que “el indicador está condicionado por las condiciones excepcionales del entorno en ambos periodos de comparación”.
La clave, la guerra en Ucrania y las cadenas de suministro
“En 2021 e incluso en los primeros meses de 2022 se hundió a niveles históricos, muy negativamente afectado por la reducción de la demanda de los carburantes como consecuencia de las restricciones a la movilidad impuestas por el Covid-19”, apuntó.
Contrapone que, sin embargo, durante el segundo trimestre del año, “las limitaciones de la oferta para cubrir la demanda de gasolinas, gasóleos y queroseno de aviación ha elevado significativamente los márgenes de refino en todo el mundo, en particular tras la disrupción causada en las cadenas de suministro por la guerra en Ucrania”.