Pharma Mar opta por aparcar su sueño: cotizar en Estados Unidos
"Estamos analizando cuándo puede ser el mejor momento, no tenemos una bola de cristal", asegura el presidente de Pharma Mar, José María Fernández de Sousa
![](https://www.economiadigital.es/galicia/wp-content/uploads/sites/3/2020/10/10470781.jpeg)
Una aspiración que tendrá que esperar. José María Fernández de Sousa-Faro, el presidente de Pharma Mar, antes Zeltia, se resigna y, aunque mantiene el objetivo, prefiere no poner fecha para el salto de la biotecnológica a la bolsa de Estados Unidos. La compañía había presentado en septiembre de 2018 a la SEC norteamericana la documentación de registro para comenzar a cotizar en el mercado estadounidense. El proceso se ha paralizado y Fernández de Sousa se muestra cauto y opta por la prudencia.
La caída de las biotech en el mercado de Estados Unidos desaconsejó la salida en el último trimestre del año pasado. «No era bueno salir a cotizar con ese escenario y pensamos que podíamos esperar un mejor momento«, asegura Fernández de Sousa en una entrevista a Expansión. «Ahora estamos analizando cuándo puede ser ese momento. No tenemos una bola de cristal, pero debemos esperar a los resultados de Zepsyre y Sylentis en el primer trimestre», explica el presidente de la compañía. Sobre ambos compuestos, el catedrático señala que si los resultados «son positivos ayudarán a la cotización y tendremos unos acuerdos de licencia sobre la mesa».
Al gusto del inversor norteamericano
Fernández de Sousa no duda en relacionar las últimas operaciones corporativas del grupo, una ya cerrada y otra en vías, con el objetivo de adaptar el perfil de la compañía al gusto del inversor norteamericano. Pharma Mar vendió su filial de pinturas Xylazel a la multinacional Azko el año pasado, y acaba de anunciar que hará lo propio con el fabricante de insecticidas Zelnova. Se trata del último activo que le queda en el negocio químico. Ambas filiales tienen planta en O Porriño.
«Nuestro core business es la oncología y así se lo comunicamos a la SEC», explica el presidente de Pharma Mar. «Además, al inversor norteamericano no le gusta que tengamos mezclado este negocio con los insecticidas y las pinturas», se sincera Fernández de Sousa.