La banca y Carceller ultiman su plan para hacerse con Pescanova
Los acreedores y Damm mantuvieron hasta cuatro reuniones durante la pasada semana
El tiempo se agota. El próximo lunes, 3 de marzo, es la fecha tope marcada por el juez para presentar la propuesta o propuestas de convenio de acreedores que servirán, previsiblemente, para evitar la liquidación de Pescanova. Las negociaciones entre el núcleo duro de la banca acreedora y la cervecera Damm, de Demetrio Carceller –actual primer accionista de la multinacional– se incrementan. De momento, sólo durante la semana pasada se reunieron hasta en cuatro ocasiones.
Las entidades más expuestas a la deuda de la pesquera estudian quedarse con el control de la compañía gallega, aunque con Damm como socio industrial. Es una posibilidad distinta a la que, en principio deseaba Carceller. El empresario, en consorcio con Luxempart, KKR y Capital Partners, planteó en un inicio reflotar Pescanova con una inyección de 250 millones, con la que, tras una operación acordeón se haría con el 51% de la pesquera. Aplicaría una quita sobre la deuda del 90% (luego la rebajó hasta el 80%). La propuesta contaba con el visto bueno del consejo de administración de José Manuel Urgoiti, pero no con el de la banca acreedora, que sostiene que el descuento es demasiado grande.
Sin embargo, la banca ha ideado un plan para el que cuenta con Carceller. Plantea tomar el control de la firma gallega, y que la cervecera se convierta en su socio industrial. Condonaría 2.000 millones de euros de deuda de la pesquera, pero salvarían cerca de 1.000, y Damm no tendría la mayoría en el futuro consejo de administración.
Reunión en Madrid
Los cónclaves continúan en la contrarreloj. Este martes en Madrid se reunía el núcleo duro de las entidades atrapadas en Pescanova. Popular, Sabadell, Novagalicia, La Caixa, Bankia y BBVA (Santander vendió su deuda hace menos de dos semanas).
A pesar de la predisposición de la banca hacia el pacto con Carceller, aún falta por conocer la propuesta del consorcio liderado por el ex ministro de Aznar Eduardo Serra, que integra a los fondos Blue Crest, Knight Head, Dupont, Scoggien Capital y J.Goldman. El grupo ultima una propuesta de convenio que se sustenta, según indicaron, en el mantenimiento de la galleguidad de la empresa, así como en la permanencia de su sede en Chapela. No obstante, este martes, la banca aún no había recibido la propuesta del grupo.