Inditex copia a Uniqlo: cobrará por las devoluciones online en 30 países
La multinacional gallega comienza a cobrar hasta dos libras en Reino Unido por las devoluciones de pedidos online que no se realicen en las tiendas del grupo

Amancio y Marta Ortega
Inditex da el paso. La multinacional con sede en Arteixo ha comenzado a cobrar por determinadas devoluciones de pedidos online en una treintena de países, entre los que se encuentran Reino Unido o Alemania y entre los que no figura, por el momento, España.
Según informa la BBC, en el país anglosajón se comenzarán a cobrar 1,95 libras por las devoluciones de aquellos pedidos online que no se realicen en las propias tiendas. Inditex se suma, de esta manera, a otras firmas del sector, como Uniqlo (el Zara japonés) o Next para hacer frente a estos costes de transporte.
«Es una tendencia al alza. Comenzó antes de la pandemia y continuará, toda vez que las compras online siguen creciendo», ha asegurado a la BBC Nick Carroll, director de investigación de retail en Mintel.
«También permite tener los productos de vuelta a las tiendas más rápido, lo que es más efectivo en costes y te da la posibilidad de aumentar las compras una vez que los compradores tienen que ir a las tiendas», concluye el analista.
Las ventas online suponen el 25% de la facturación de Inditex
De esta forma, la medida permite que Inditex ahorre costes y pueda anotarse ventas adicionales en sus establecimientos al tiempo que reduce su huella medioambiental en un momento marcado por el boom de su negocio online.
No en vano, a lo largo de 2021 la multinacional fundada por Amancio Ortega generó el 25,5% de sus ingresos a través del canal online. La compañía se acerca, de esta manera, a su objetivo de alcanzar el 30% en 2024, un porcentaje que duplica al 14% que ponderaba este canal en su cifra de negocio de 2019.